![]() |
Los Llopis en su intervención en el programa "Crucero 59" |
El verano de 1959 tendría dos hitos en la incipiente TVE. La inauguración el 14 de julio de los estudios de Miramar en Barcelona y el programa estelar de los sábados que se alargaría hasta mediados de septiembre. El 4 de julio se estrenaba "Crucero 59" que, en realidad, era la versión estival de "Club del sábado", el precedente de "Gran Parada" que sería el primer musical de verdadero impacto de nuestra tele, resultado de los "ensayos" que habían supuesto sus antecedentes. "Gran Parada" llegaría en noviembre con mucho más presupuesto y grandes estrellas pero, mientras tanto, aquel verano en el que la tele llegaría también a la Ciudad Condal y, por lo tanto, ampliaba su cobertura ampliamente, los espectadores no se quedaron huérfanos del entretenimiento sabatino.
![]() |
Los actores Mario Moreno, Mary González, Elena María Tejeiro y Joaquín Pamplona con el guionista y realizador Fernando García de la Vega (en el centro). |
"Crucero 59" (a veces referido como "Crucero de verano") seguía la estela del modesto pero meritorio "Club del sábado" aunque con una innovación narrativa: sería "un viaje alrededor del mundo con orquestas y atracciones" (así se anunciaba en la revista "Tele Radio"). Al igual que su predecesor no tenía presentadores; cuatro personajes servirían para unir las actuaciones de las que ellos mismos eran espectadores durante el periplo a bordo del barco Estrella del Pacífico. Elena María Tejeiro, Mary González, Mario Moreno y Joaquín Pamplona eran pasajeras y tripulación respectivamente de este crucero de ficción que nos iría relatando sus aventuras durante dos meses y medio de puerto en puerto donde se encontrarían con cantantes de renombre, orquestas de éxito y atracciones visuales. Tenía cierto parecido con "Aeropuerto Telefunken" (1958) con la diferencia de que en ese caso eran los artistas los que llegaban al aeródromo.
![]() |
Mario Moreno, Elena Mª Tejeiro y Joaquín Pamplona en la primera entrega de "Crucero 59" |
Elena María Tejeiro sería la que más rendimiento sacaría al viaje tal y como reconocía en una entrevista en 1972 a Antonio Hernáez: "Los cuatro nos hicimos bastante populares, en fin, todo lo popular que en aquella época te hacía Televisión puesto que no se veía en toda España y, además, la gente se empezaba a comprar su receptor como si fuera un artículo de lujo, que lo era. Es muy distinto de ahora que más o menos todo el mundo tiene su aparato de televisión (...) Para el cine tuve varias ofertas y es que el programa realmente consiguió bastante popularidad."
![]() |
Luana Sacconi y Enrico Carboni |
En el programa de estreno actuaron la cantante Elder Barber (argentina afincada en Madrid famosa por "Una casita en Canadá"), la orquesta de Vicente Crespo, los "fantasistas" Ruby y Charles Vlaat (es decir, un número visual) y los bailarines Ivan-Duo. En las siguientes semanas amenizarían el crucero televisivo la cantante francesa Elizabeth Gay, la italiana Luana Sacconi acompañada por Enrico Carboni, el trío Marthy, los bailarines Les Norton, el ballet francés de Baby Damase, la vedette y actriz argentina Perla Cristal, Ray Lewis, el cuarteto Los Llopis y Los Machucambos, entre otros.
![]() |
Los bailarines Les Norton |
El guión y la realización corría a cargo de Fernando García de la Vega, que ya se había ocupado de "Club del sábado". Pionero de TVE, fue inventor de formatos tan importantes en su época como "Escala en HI-FI", "Un millón para el mejor" o "Galas del sábado" pero también dirigió y realizó series de aventuras para niños, magazines y lo que le ponían por delante. Una de las soluciones estéticas ideadas por García de la Venga para este proyecto tenía especial mérito y encajaba con la narrativa del programa, como cada sábado recalaba en un puerto la escenografía representaba la ciudad en cuestión. Eran decorados sencillos, las estrecheces del estudio del Paseo de la Habana y el escaso presupuesto obligaban a ello, pero en ocasiones optaban por grafismos estilizados que eran un acierto.
Cada sábado a las 22.30 el programa llegó a los espectadores de Madrid, Zaragoza, Barcelona y sus alrededores sin grandes problemas pero precisamente el último día, el 19 de septiembre, hubo un gran problema... que contaremos próximamente.
Fotos Bariego
Magnífico reportaje de un programa musical que no se podrá ver nunca, puesto que no se grababa nada.
ResponderEliminar