martes, 31 de diciembre de 2024

"Benvido 88", el fin de año de Navarrete para TVG


La Nochevieja de 1987 iba a suponer un cambio en la historia de la Televisión de Galicia. Tras el modesto primer especial que daba paso a 1986 (lógico en una emisora que apenas contaba con cinco meses de vid), y el del año siguiente, realizado en directo desde una sala de fiestas con desigual resultado, tocaba impresionar a la audiencia. Para ello se decidió contratar como director y realizador a un experto en estas lides, Fernando Navarrete. Desde sus inicios en TVE en 1970 en el "Estudio abierto" de Íñigo hasta aquel diciembre de 1987 su currículum se había llenado de éxitos como "Esta noche... fiesta" y "Fantástico" con su eterno amigo y colaborador y, dato importante, los especiales de fin de año de TVE1 desde el 83 al 86. 

Rocío Durcal

En 1988 se producía un relevo en la pública nacional, Pilar Miró dirigía y Hugo Stuven realizaba "Súper 88" y TVG se apresuró para hacerse con los servicios de Navarrete. Eso sí, la gala se grabaría con antelación en el Hotel Finisterre de A Coruña en distintas jornadas para encajar las complicadas agendas de todos los artistas contratados, una auténtica pléyade de estrellas de géneros bien distintos: Rocío Dúrcal, Mari Trini, Mocedades, Juan Pardo, Gabinete Caligari, Nacha Pop, Barón Rojo, Vicky Larraz, Cantores de Híspalis, Paolo Salvatore y la orquesta Los Satélites, entre otros. 

Macario y J.L. Moreno, tanto monta...

El humor estaba representado por Bigote Arrocet, Manolo de Vega y José Luis Moreno con sus muñecos. Hoy ninguno de ellos pasaría el filtro de la corrección política y el tercero está en libertad condicional en espera de juicio acusado de estafa, blanqueo, asociación ilícita... Entonces triunfaba con sus programas televisivos y sus giras. Macario, Monchito y Rockefeller eran personajes queridos y, entre risas, nos criticaban. A saber qué dirían hoy de su "jefe" si fueran tan cáusticos como en los ochenta. 

Eva Veiga

El gigantesco show montado por Navarrete y producido por Hilario Pino se alargó hasta más allá de las 6 de la mañana, primera vez que la TVG se atrevía con un macroprograma de este calibre. Quien se encargó de conducir este trasatlántico fue la siempre eficaz Eva Veiga. Galardonada este año por la Academia Galega do Audiovisual con el Premio de Honra Fernando Rey, Eva ya estaba el día de la inauguración de la cadena. Allí desarrolló todo tipo de programas hasta que una leucemia la apartó de los platós (tal y como contamos aquí). Hoy dedica todo su esfuerzo y pasión a la escritura. Se echa mucho de menos en la televisión autonómica gallega a profesionales comprometidos como Eva Veiga. Aquella larga madrugada que daba la bienvenida a 1988 demostró su dominio de las cámaras, animando al público, presentando a los artistas, charlando con ellos, preguntando por el futuro a Rappel o sorprendida ante el gallego de José Luis Moreno (en eso de la facilidad para los idiomas parece que no mentía). Con toda razón confiaron de nuevo en ella los dos años siguientes. 

Además del poderío exhibido en el espectacular salón de fiestas del hotel coruñés, aquella gala será recordada por dos partes grabadas allende los mares exclusivamente para este programa: una en la sala Scala Rio de Brasil y otra la mítica Tropicana de La Habana. Tal y como cuenta Arturo Maneiro en su libro "25 anos de Televisión de Galicia" esto se debió a los acuerdos firmados con el Instituto Cubano de Radio y TV y la cadena O Globo de Brasil para la colaboración e intercambio de programas. La media hora grabada en Scala Rio con público fundamentalmente de gallegos emigrantes nos dejó imágenes tan bizarras como la que precede a este párrafo. 

Alberto Comesaña al frente de Semen-Up

Otra curiosidad es que fue en esta grabación donde se conocieron Cristina del Valle y Alberto Comesaña. Actuaban por separado, ella como solista con canciones como "No soy Cruella de Vil" y él con su grupo Semen-Up. Aquella noche se entendieron, más tarde formaron el dúo Amistades Peligrosas y el resto es historia. 

Juan Pardo cantando "Caballo de batalla", uno de sus emblemas musicales

Unos datos curiosos más para finalizar: el último anuncio del año fue el Cuponazo de la ONCE. Esos 70 segundos reportaron 3,5 millones de pesetas a las arcas de TVG (dato aportado por Maneiro en su libro). Las campanadas se retransmitieron desde la Iglesia de la Peregrina de Pontevedra. Esta noche fue la primera Navidad de Juan Pardo en esta cadena y no sería la última, poco después se apropiaría de la Nochebuena convirtiéndose en un clásico ineludible. 

El público canta extasiado eso de "Ondiñas veñen e van" bajo la batuta de un ex futbolista

Y, por último, el show finalizó con el ex futbolista paraguayo Lobo Diarte, reconvertido en cantante y que se atrevió con la Rianxeira acompañado del público y la propia presentadora. Todo un espectáculo. 

domingo, 29 de diciembre de 2024

Medio siglo de imagen: Escobar

Cartel del documental sobre Escobar para "Imprescindibles" de La 2

Esta noche el programa de La 2 "Imprescindibles" (Premio Nacional de TV 2019) rinde tributo a uno de los creadores más populares del siglo XX, Josep Escobar. Su firma, en mayúsculas, se convirtió entre los 40 y los 90 en un marchamo de calidad en la historieta. Josep Escobar era considerado el decano por sus compañeros de profesión y no en vano. Fue un pionero en todos los sentidos, tal como comentamos en el post anterior dedicado a la serie televisiva basada en su personaje Carpanta, la primera en Europa de imagen real que adaptaba un cómic. En realidad la relación de este "ninotaire" (artista gráfico en catalán literalmente, era como le gustaba definirse) con la tele fue, más bien, escasa. 

Escobar con sus personajes a principios de los 50

A pesar de la popularidad de autores de tebeos en los 50 y 60, primeros años de TVE, no eran una presencia habitual en los platós. Rebuscando en el archivo la primera entrevista a Escobar que encontramos pertenece a 1969. Forma parte de un documental de la serie "Medio siglo de imagen" sobre la historia del cine patrio dirigida por Joan Munsó. 

Arturo Moreno, director de "Garbancito de la Mancha", en "Medio siglo de imagen" de TVE

Ese capítulo, emitido el 5 de agosto de 1969, trata sobre el cine de animación en España y constituye un documento excepcional porque incluye declaraciones de Arturo Moreno, director del primer largometraje europeo de dibujos animados en color, "Garbancito de la Mancha"; José Luis Moro, creador de la familia Telerín y, junto a su hermano Santiago, dueño de los Estudios Moro que durante años consiguieron todos los premios publicitarios europeos y Francisco Macián, que en ese momento estaba a punto de estrenar "El mago de los sueños" (precisamente con la familia Telerín) y creador del sistema M-Tecnofantasy, un paso más allá de la rotoscopia. Y, por supuesto, también aparecía nuestro admirado Escobar. 

Escobar en "Medio siglo de imagen"

El "padre" de Zipi y Zape recordaba en este reportaje filmado su experiencia como director de animación de la película "Érase una vez", una versión de la Cenicienta que tuvo la mala suerte de estrenarse al mismo tiempo que la producida por Walt Disney. El poderoso magnate del cine estadounidense impidió que pudieran utilizar ese título y, además, resultó imposible competir con su promoción y distribución. Más allá de los problemas durante su difusión, Escobar rememoraba ante la cámara que "en aquellos tiempos no había absolutamente nada preparado, no teníamos ninguna clase de material, ni maquinas ni nada, tuvimos que improvisarlo todo sobre la marcha. Prueba de ello es que las planchas de celuloide tuvimos que traerlas de Suiza y conseguirlas era casi imposible. Algunas plumillas de dibujo, además de que dependía del pulso del dibujante, rayaban el celuloide y como los utilizábamos más de una vez, en ocasiones las líneas de la plumilla se proyectaban otra vez aunque los laváramos bien."

Fotograma de "Érase una vez", 1950

En cuanto al sistema de color: "Los celuloides, una vez dibujados a tinta china, había que pintarlos. Resultaba que la pintura al gouache unas veces se secaba, otras no... Teníamos conflictos continuamente con los fabricantes de los colores porque era muy difícil encontrar la combinación de material adecuado para que, una vez iluminado el celuloide, pudiera secarse lo más rápidamente posible sin el peligro de que luego saltara la pintura antes de pasar a la fotografía." Resumía entre risas don Josep: "De inconvenientes que en aquella época tuvimos que pasar estaría hablando bastante rato porque aquí no disponíamos absolutamente de nada". 

Cenicienta y sus hermanastras según Escobar en "Érase una vez"

Precisamente estos días se han cumplido dos años del esperadísimo reestreno en salas de cine. Antes el Festival de San Sebastián había puesto en valor su heroica restauración emprendida por la Filmoteca de Catalunya con la colaboración fundamental del experto Luciano Berriatúa. El programa "Historia de nuestro cine" de La 2 la emitió por primera vez en televisión la Noche de Reyes de 2023. Casi un año más tarde se cierra un ciclo al homenajear a Josep Escobar, pionero del cómic y también de la animación. 

lunes, 23 de diciembre de 2024

"Carpanta", el primer tebeo televisivo

Cabecera del reportaje que la revista "Tele Radio" dedicó a la serie en 1960

Josep Escobar fue el decano del tebeo español tal y como lo conocemos hoy. Creador de Carpanta, Zipi y Zape, Petra, Don Óptimo y Don Pésimo, Doña Tula suegra, Blasa portera de su casa y decenas de personajes más en múltiples cabeceras de la todopoderosa editorial Bruguera, pasará a la historia de la cultura pop española no sólo como historietista. Inventor de un precedente del Cinexin, luchador por los derechos de autor, dramaturgo, pionero de la animación en nuestro país... y también en la televisión fue un colonizador. Ostenta el honor de ser el primer dibujante de cómics español que intervino directamente en la adaptación televisiva de uno de sus personajes, nada menos que Carpanta. No es la primera vez que hablo aquí de esta traslación de la viñeta a la pantalla pero en estos he podido reunir más datos sobre ella. 

El actor José María Vidal como Carpanta en los exteriores de Miramar

Fue el 8 de mayo de 1960 cuando se estrenó la primera serie española basada en un tebeo. No sólo eso, según mis datos es muy probable que fuera la primera de imagen real en toda Europa. Aquella ficción estaba incluida en el espacio infantil de los domingos “Tío Vivo”. Se emitía a las 18 h y se realizaba desde Miramar, los estudios de TVE en Barcelona. Presentaba Juan Viñas, mítico locutor de RNE que fue el creador de la campaña benéfica para que los niños con menos posibilidades tuvieran regalos en Navidad. Además fue el presentador del primer concurso de nuestra tele “X-0 da dinero”. En definitiva, el programa del que formaba parte Carpanta estaba comandado por un importante locutor de la época. 

Escobar con el realizador José Carlos Garrido y el decorador Manuel Benet en los estudios de Miramar

La serie estaba realizada por José Carlos Garrido con decorados de Manuel Benet y guiones de José María Carbonell supervisados por el propio Escobar o bien escritos al alimón por ambos. De los actores encargados de corporeizar a los personajes de papel sólo sabemos que José María Vidal encarnaba al protagonista. No he conseguido averiguar quién representó a Protasio, habitual en las historietas, y a la bruja Maruja, exclusiva de la serie. A este elenco se unía el perro Manduco. 

Portada de la carpeta que incluía los guiones de Carpanta. Cedida por @EscobarLicense

Como era norma en la época se realizaba en directo, aún no había vídeos grabadores en TVE así que no se conserva nada. Gracias a las fotos que han llegado a nuestros días debemos de reconocer que los actores estaban muy bien caracterizados. Afortunadamente en los últimos años Sergi Escobar, el nieto a cargo del legado y las licencias de explotación de la obra del genial autor, ha ido recuperando material diverso y. recientemente, encontró una carpeta que incluía varios guiones.

Inicio de uno de los guiones recuperados por Sergi Escobar. Cedido por @EscobarLicense

Estos papelotes son hoy un documento excepcional para averiguar cómo era aquella ficción, la primera infantil producida en Miramar. Esta serie es un hito para la historia de la televisión (incluso europea, insisto) pero hay otro detalle importante: le pilla a Escobar en un momento crítico. En 1957 había abandonado Bruguera para montar con otros 4 dibujantes la revista “Tío Vivo”, pero la editorial contraatacó con toda su fuerza impidiendo una distribución y presencia en kioskos adecuada. Precisamente en 1960 los cinco artistas regresan a la editorial que, incluso, comprará la marca de la revista y la publicará hasta 1986. Es decir, tenemos aquí a un Escobar en plena transición, que está retomando sus personajes (que no había podido seguir dibujando porque no existían los derechos de autor todavía) y al que le ofrecen llevar a Carpanta a la tele en un programa con el mismo nombre que la revista que había creado con sus amigos y socios y que había sido un fracaso. La serie cumplió su recorrido pero esa primera colaboración entre TV y viñetas no tuvo continuidad. Curiosamente, unos años más tarde Carpanta volvió a la pantalla para ser prescriptor y anunciar un frigorífico. Esta vez fue a través de dibujos animados. Tuvimos que esperar hasta 2002 para ver la siguiente versión televisiva de unos personajes escobarianos, unos Zipi y Zape modernizados para Disney Channel.


Nota: Las imágenes correspondientes a los guiones originales han sido cedidas para este blog por @EscobarLicense. No se pueden reproducir sin su permiso. 

martes, 17 de diciembre de 2024

Mujeres en Star Trek

Nichelle Nichols como Uhura en los inicios de "Star Trek"

Cuando el 8 de septiembre la NBC estrenó, por fin y tras muchas dudas, la serie "Star Trek" muchos espectadores, y unos cuantos críticos, no pasaron por alto a un personaje: la teniente Uhura. Era la primera mujer negra en un rol principal en una ficción y además con un cargo importante. Aún más: no estaba estereotipada. Tendrían que pasar dos años para el siguiente hito en este sentido, el estreno de "Julia", también en la NBC por cierto. Con esta importante decisión su creador, Gene Roddenberry, hacía historia pero... ¿fue sólo algo puntual? ¿Cuál fue el papel de las mujeres en esta serie a lo largo de sus mil y una  reinvenciones. Miguel Ángel Parra ha estudiado al fondo el tema y el resultado es "Mujeres de Star Trek. Donde ningún hombre ha llegado jamás (1966-2005)" editado por Diábolo. Con su ayuda recorremos la historia de la franquicia y descubrimos si, efectivamente, esta serie cambió el rol femenino en la ficción popular. 

¿Por qué un libro sobre las mujeres en "Star Trek"? ¿Hasta ahora había pasado desapercibido su papel en la serie?

"Star Trek" ha sido pionera en muchísimos aspectos, desde su visión inclusiva del futuro hasta la representación de la diversidad en pantalla. Sin embargo, el papel de las mujeres, aunque crucial, muchas veces ha quedado en un segundo plano. "Mujeres de Star Trek. Donde ningún hombre ha llegado jamás (1966-2005)", intenta poner el foco en ellas, porque sus historias, sus luchas, tanto dentro como fuera de la pantalla, han sido fundamentales no solo para la saga, sino también para la evolución de la representación femenina en la ciencia ficción y la televisión en general. Creo que era un aspecto que merecía ser explorado con profundidad del que no se había publicado nada antes... ni en castellano ni en inglés.

Majel Barrett y Gene Rodenberry

Es muy curioso cómo a lo largo de este volumen vamos descubriendo que el creador no era precisamente un feminista pero que ayudó a colocar a la mujer en un puesto inédito en las series de aventuras y ciencia ficción hasta ese momento.

Gene Roddenberry no era un feminista en el sentido estricto de la palabra, su visión del futuro a menudo reflejaba sus propios prejuicios. Sin embargo, también tenía un talento único para imaginar un mundo más igualitario y utópico. Su decisión de incluir a mujeres en roles nunca antes vistos en televisión —como una oficial afroamericana en el puente de mando o una mujer al mando de una nave estelar— fue revolucionaria para la época. Así que, aunque sus motivaciones no siempre fueron idealistas, sus decisiones ayudaron a allanar el camino para una representación más justa en la ficción.

Nichols en la sexta película de la franquicia, 1991

Al hablar de mujeres en "Star Trek" muchos pensarían inmediatamente en la Teniente Uhura pero, en realidad, parece que fue su actriz quien tuvo que luchar constantemente (incluso a lo largo de décadas) para tener un rol importante en las tramas. ¿Podríamos decir que fue totalmente desaprovechada en series y películas?

Nichelle Nichols, la actriz que interpretó a Uhura, es una figura crucial tanto en la historia de Star Trek como en la lucha por la representación racial y femenina en los medios. Nichols tuvo que luchar para mantener su lugar en la serie y su perseverancia inspiró a varias generaciones de actrices. Aunque su presencia en el puente de mando fue un hito, su personaje quedó relegado casi siempre a un rol secundario. En ese sentido, sí, Uhura fue desaprovechada en términos de desarrollo de personaje, pero su impacto en la pequeña y gran pantalla trascendió la ficción. Su legado es una prueba de que incluso roles aparentemente menores pueden tener un impacto enorme en la cultura.

Barrett en su papel de enfermera Chapel en la serie original

Muchos espectadores descubrirán en tu texto a una mujer que fue fundamental para la franquicia detrás de las cámaras pero con un papel secundario en pantalla, la actriz amante de Roddenberry.

Majel Barrett fue una figura clave en "Star Trek", tanto delante como detrás de las cámaras. Aunque Roddenberry le dio roles importantes, como Número Uno en el piloto original y posteriormente como la enfermera Chapel y la voz de las computadoras, su influencia fue mucho más allá. Su presencia constante en la saga y su papel como protectora del legado de Star Trek tras la muerte de Roddenberry demuestran su importancia. Fue una mujer infravalorada en pantalla, pero imprescindible para mantener viva la franquicia.

Eve, Ruth y Magda, ejemplos de la sexualización de los personajes episódicos de los 60

El vestuario de las mujeres de la serie pasó por muchas etapas: minifaldas en los 60, uniformes muy ceñidos... o todo lo contrario, escotes pronunciados o amplias casacas. ¿Hubo muchas luchas entre los diseñadores y las propias actrices en este sentido?

El vestuario en "Star Trek" siempre ha sido un reflejo del comportamiento social de cada época y no estuvo exento de polémicas. En los 60, las minifaldas y los uniformes ajustados o excesivamente escotados eran la norma. A lo largo de las décadas, las actrices y diseñadores comenzaron a exigir más practicidad y menos sexualización en los vestuarios. Por ejemplo, actrices como Marina Sirtis (Deanna Troi) hablaron abiertamente sobre su descontento con las decisiones de vestuario y lucharon para que se les permitiera vestir uniformes más funcionales. Fue una batalla constante en casi todas las producciones que abarca el libro, pero también una evolución que refleja los cambios sociales.

Gates McFadden como la Teniente Comandante Beverly Crusher

En las nuevas etapas de la serie encontramos a mujeres en importantes cargos pero casi de forma testimonial, en la práctica y si hacemos un balance general, no conseguían demostrar su poder, ¿por qué no se llegó a dar el paso definitivo?

Aunque en nuevas series, como "La nueva generación", dieron a las mujeres roles más prominentes, a menudo se enfrentaron a resistencias dentro de la narrativa misma. Personajes como la doctora Beverly Crusher o la consejera Troi tenían el rango y las capacidades, pero casi siempre se vieron atrapadas en argumentos que priorizaban a sus contrapartidas masculinas. Un reflejo de los retos de la televisión de la época, que seguía mostrando progresos a medias. 

Marina Sirtis, Whoopi Goldberg y Gates McFadden en "La nueva generación"

Me quedo con la sensación de que la franquicia fue importante para mostrar a las mujeres como no se había hecho antes en ficción pero que, al mismo tiempo que se daba un paso adelante se daban dos atrás. ¿Qué exigirías a los responsables de una nueva adaptación en este sentido?

Mi principal exigencia sería coherencia y valentía. A lo largo de los años, "Star Trek" ha desempeñado un papel crucial en abrir puertas para la representación femenina, pero ahora estamos en un momento donde se pueden contar historias sin restricciones ni compromisos. Los personajes femeninos merecen la misma profundidad, complejidad y relevancia que los masculinos, algo que, afortunadamente, hemos empezado a ver en las producciones más recientes. Series como "Picard", "Lower Decks", "Prodigy" y, especialmente, "Strange New Worlds" han demostrado que ese es el camino a seguir y que hay un público para ello.

lunes, 2 de diciembre de 2024

Los ojos de Concha Velasco

Concha Velasco en "La noche abierta" en 1997

Un año ya desde el fallecimiento de Concha Velasco. A fuerza de verla en nuestras pantallas y escenarios desde los años 50 pensábamos que estaría entre nosotros por siempre. Cierto es que conocíamos su enfermedad pero también su recuperación y, a pesar de ver cómo iba mermando físicamente, parecía que su energía era inagotable. Su mirada, sobre todo su mirada era la que nos transmitía vitalidad y es que los ojos de la Velasco forman parte de nuestro imaginario colectivo, de la historia de nuestro cine y televisión. Concha ha tenido uno de los primeros planos más bellos y expresivos que hemos visto reflejados en una sala o en nuestro salón. 

Pedro y Concha en el primer "La noche abierta"

Al hilo de esto hagamos un viaje al pasado en dos tiempos. 8 de octubre de 1997, estreno de "La noche abierta" en La 2. Dirige y presenta Pedro Ruiz. Una de las invitadas de este debut es, precisamente, la actriz y cantante. A lo largo de la amable conversación intuimos que ella está haciendo un esfuerzo por ser tan chispeante como siempre pero esa charla se va haciendo más íntima y algo subyace tras las palabras. 

Pedro: Sabes que tienes los ojos más bonitos que yo he visto casi nunca?

Concha: Pues no tengo yo hoy uno de mis mejores días, Pedro, pero muchas gracias

- Pero te has traído tus mejores ojos. Recuerdo que nos conocimos con 22 años un servidor, tú tenías 18 (ella se ríe mientras niega la mayor), aquí en Miramar en Barcelona y al acabar el programa te dije que tenías chiribitas en los ojos. No se te han ido nunca. Tienes los ojos más brillantes y con más rayos de luz que yo he visto de cerca. Eso es lo que te hace fuerte. Y cuando se te empañan, ¿qué haces, te escondes en un rincón?

- Me gusta muchísimo llorar. No me gusta llorar delante de la gente por cosas mías, me gusta llorar por los problemas de los demás, entonces ya aprovecho y lloro. 

Pedro y Concha en el último "¿Lo conoce usted?"

Siguiente salto en el tiempo. 28 de enero de 1975, esta vez no es una inauguración sino una despedida, la de un concurso peculiar, "¿Lo conoce usted?", también con Pedro como presentador (aunque no dirigiendo). La base es una larga entrevista al personaje invitado, los participantes tenían que demostrar su conocimiento sobre su trayectoria profesional y, en menor medida, su vida personal. Allí estaba una Concha que aún era Conchita. En cierto momento se da paso a  una filmación con testimonios de amigos y compañeros de profesión de la vallisoletana y el actor Germán Cobos dice esto: 

"Una de las cosas que me gusta más de Conchita Velasco, aparte de sus dotes artísticas, es esa alegría, esa cosa que tiene, esas chiribitas en los ojos cuando se ríe, que le ríe todo el cuerpo, toda la cara"

Concha reacciona a las palabras de German Cobos en "¿Lo conoce usted?"

He ahí el origen de aquella declaración casi amorosa de Ruiz 22 años después, en dos estudios distintos (Miramar primero, Sant Cugat después) pero ambos en Barcelona. 

- Conchita, te asusta la soledad?

- Es lo que más me asusta, hay dos cosas que me aterran, la soledad y la muerte, quizá porque van muy unidas. Vivo sola pero acompañada, lo que no puedo es sentirme sola. 

La frase con la que Pedro la despidió en 1975 nos sirven de epílogo a lo que nos ofreció Concha Velasco durante casi setenta años de carrera: 

"Las chiribitas de tus ojos han puesto alegría y un matiz de luminosidad a este fin de serie."


Nota: Pinchando en los títulos de los programas subrayados podéis ver las emisiones correspondientes a esta historia. 



domingo, 17 de noviembre de 2024

La UPA y la TV, animación intelectual para un medio popular

Acetato de "Gerald MacBoing-Boing" (1950), ganador de un Oscar

Nombrar a la UPA (United Productions of America) es como mentar a unos dioses de la animación. Los cinéfilos reconocen en esas siglas a unos creadores singulares, irreverentes, rompedores, intelectuales y, al mismo tiempo, muy populares en su tiempo. Sus cortos conseguían Oscars al tiempo que triunfaban entre el público. "Gerald MacBoing-Boing" marcó época aunque fue Mr. Magoo el personaje más longevo de una productora que se había prometido a sí misma no tener personajes fijos. Pero, además de en el cine, la UPA marcó época en televisión. 

Diábolo Ediciones acaba de publicar "Los ojos de Mr. Magoo" del experto en animación Adrián Encinas, autor también de "Bien hecho, Gromit! Cuarenta años de Aardman Animation", "Yabba Dabba Doo! La animación ilimitada de Hanna Barbera" y "Animando lo imposible. Los orígenes de la animación stop-motion (1899-1945)". Con él hemos mantenido una conversación sobre la estrecha y fundamental relación de la compañía con la tele. 

Adrián Encinas con su libro sobre la UPA

- Aunque aquí nos vamos a centrar en su trabajo para televisión, conviene poner en contexto a la UPA. ¿Por qué los aficionados al cine en general y a la animación en particular estamos en deuda con los artistas que formaron esa productora? ¿Cuáles fueron sus principales hallazgos?

Estamos en deuda porque los artistas que integraban la United Productions of America fueron los valientes que plantaron cara a los todopoderosos Walt Disney Studios para demostrar al mundo que había otra forma de realizar animación, mucho más cercana al dibujo de prensa que al cine de acción real. Tal y como bien dice mi amiga, la catedrática María Lorenzo, “la UPA fue a la animación lo que la escuela de la Bauhaus al diseño del siglo XX”, pues empezaron a utilizar líneas rectas en vez de redondeadas, personajes humanos de mediana edad en vez de animales parlantes, fondos simplificados en vez de hiperrealistas, animaciones estilizadas en vez de animaciones perfectamente fluidas… todo ello al servicio de narrativas más adultas y evitando en todo momento el humor de golpe y porrazo que había caracterizado a la animación en décadas anteriores. Y triunfaron en las salas de cine, en las televisiones, en la Academia de Hollywood e incluso en los museos de arte moderno.

Plantilla de la UPA en 1948

- El hecho de que la UPA surgiera de la famosa huelga en la Disney quizás marcó el carácter de sus producciones, ¿cómo eran aquellos primeros socios de la UPA, qué buscaban?

Su obsesión era que la animación debía tener unos códigos propios y no unos derivados del cine de acción. Tras diversas pruebas encontraron que el camino estaba en el dibujo de prensa (en el que no se busca una profundidad de campo sino que se abraza la bidimensionalidad) y en las portadas de los discos de jazz de la década, totalmente rompedoras en diseño, con personajes angulosos de colores planos y chillones.

- Posiblemente el personaje más famoso de la compañía es Mr. Magoo pero una de las normas autoimplantadas por los socios pioneros era que no querían personajes fijos, ¿cómo se convirtió entonces en la gran seña de identidad de la UPA?

La UPA necesitó del apoyo económico de uno de los grandes estudios de Hollywood para poder sobrevivir. Lo encontró en Columbia Pictures, productora que al ver el éxito que había tenido el primer cortometraje de Mr. Magoo, "The Ragtime Bear" (1949), les propuso que realizasen una serie entera de cortos basados en el personaje al tiempo que desarrollaban otra serie de cortos completamente diferentes entre sí (que terminarían siendo las Jolly Frolics). Lógicamente la UPA no pudo negarse.

Acetato del anuncio para el coche Oldsmobile 88

- En el momento en que se dejan de proyectar cortos en las salas de cine, muchas productoras desaparecen pero la UPA encuentra un filón en el nuevo medio, la televisión, gracias a la publicidad. ¿Por qué fueron tan importantes en ese campo?

Pues porque su animación estilizada era ideal, en tiempo y forma, para los anuncios que invadieron el nuevo medio de masas. Sus sintetizados personajes que interactuaban en fondos simplificados hasta el punto de ser en ocasiones inexistentes funcionaban a la perfección para lanzar los mensajes de los anunciantes de forma atractiva y directa.

Imagen de uno de los spots dirigidos por Pablo Núñez para Estudios Moro

- No sólo influyeron a otras compañías en su país, también en España se dejó sentir el eco de sus hallazgos visuales… 

Bueno, ya te digo, la influencia del estilo UPA impactó de lleno en el principal estudio de animación de nuestro país en aquel entonces, que no era otro que los míticos Estudios Moro. En especial en los anuncios para cine y televisión que realizó Pablo Núñez, pues de entre los directores de dibujos animados del estudio fue el que abrazó con más ímpetu esos personajes de diseño anguloso que la propia UPA utilizaba continuamente en los anuncios que realizaban desde sus instalaciones de Nueva York.

Intro de "The Boing-Boing Show" en 1956 para la CBS

- Tú rescatas del olvido absoluto la primera serie de animación en prime time, ¡que no fue Los Picapiedra y era una producción de la UPA! ¿Qué pasó con aquel trabajo tan peculiar?

Fíjate que yo también hablaba abiertamente de que la primera serie de animación emitida en horario de máxima audiencia había sido Los Picapiedra pero investigando sobre la UPA me di cuenta de que no, que fue precisamente una serie suya la que fue colocada en ese privilegiada franja horaria. Sin embargo, "The Boing-Boing Show" funcionó fatal entre los telespectadores estadounidenses, pues en cada capítulo presentaban diferentes historias que nada tenían que ver entre sí, ni en lo artístico (que iba de la más pura abstracción al cartoon) a lo narrativo (de canciones infantiles a historias de padres de familia de clase media), lo que convirtió a este disparado vodevil animado en una amalgama muy difícil de entender. Para colmo, se produjo a todo color sin tener en cuenta que la mayoría de los aparatos de televisión que tenían por entonces los estadounidenses en su salón emitían únicamente en blanco y negro. El rotundo fracaso de esta propuesta, que sin embargo revisada hoy resulta una delicia, fue uno de los motivos por el que la UPA acabó siendo vendida en el año 1960.

Fondo del corto "The Matador and the Troubador"

- ¿Qué destacarías de los primeros proyectos televisivos de la productora? ¿Cuál te llama más la atención como experto?

Me encantan los anuncios que realizaron desde las oficinas de UPA-Nueva York, por ejemplo los de la colonia Aqua Velva de parejas famosas (Marco Antonio y Cleopatra, Napoleón y Josefina, etc.) me fascinan. Pero, claro, también me vuelven locos prácticamente todos los trabajos que realizaron para "The Boing-Boing Show" aunque si tuviera que nombrar tres cortos de la serie serían: "The Outlaws", "Etiquette in the Jungle" y "The Matador and the Troubador", todos ellos tronchantes.

- ¡No debemos olvidar que el famosísimo logo animado de la NBC en color es suyo! 

Cierto y la intro de la primera versión del mítico programa "En los límites de la realidad".

 Acetato de "The Fifty-first Dragon" (1953), corto de la serie cinematográfica "Jolly Frolics"

- Muchos confunden la animación “limitada”, propia de Hanna-Barbera, con la animación estilizada de la UPA. Ejerce con nosotros de profesor para aclararnos las diferencias fundamentales.

Ok, me bajo los anteojos hasta la punta de la nariz y procedo. La animación limitada fue la utilizada por los grandes estudios de animación televisiva para poder ajustarse a los exiguos presupuestos que durante las primeras décadas destinaban las cadenas a los shows de dibujos animados. En ella se usan fondos simples y genéricos que pueden ser reutilizados en diversos episodios de esta o de otras series. Los personajes son diseñados en piezas, como si fueran un puzle, de forma que exclusivamente se animan las partes necesarias para expresar la acción; además esa animación, entendida por número de dibujos diferentes para expresar el movimiento el personaje, es el mínimo posible (en ocasiones incluso con dos o tres dibujos se expresa el movimiento de un personaje corriendo). Además, se sobreexplota el plano contraplano de personajes hablando, pues de este modo se pueden reutilizar acciones ya animadas, y gran parte de la acción sucede fuera de cámara, sobre todo aquella que tiene que ver con accidentes o golpetazos, los cuales se expresan ante el espectador por medio de característicos sonidos de golpes al tiempo que se hace vibrar el fondo en el que transcurre la trama.

Por otro lado, la animación estilizada de la UPA no buscaba un abaratamiento de los costes, de hecho, lo normal es que los costes de producción de sus cortometrajes cinematográficos superaran ampliamente los presupuestos que Columbia asignaba para ellos. La animación estilizada busca la síntesis de la idea, es decir, expresar lo máximo con el mínimo de dibujos y, sobre todo, de verborrea. La trama de los cortometrajes, además, es la que define el estilo de colores y formas de cada obra, así como el diseño de fondos y de personajes, los cuales se mueven de acuerdo con las reglas estéticas previamente establecidas. No hay repetición de planos animados ni se evita dibujar acciones complejas, sino que los artistas de la animación estilizada se estrujaban el cerebro para mostrar esas acciones de una manera atractiva y que fuera rápidamente entendible por el espectador. 

Para entender perfectamente lo que aquí trato de expresar con palabras lo mejor que puede hacer el lector es visualizar seguidamente un episodio de "Los autos locos" y el cortometraje "Rooty Toot Toot".

- ¿Por qué Mr. Magoo fue la salvación del estudio en esos años de cambio hacia la producción televisiva?

La serie de cortometrajes de Mr. Magoo fue una de dos las fuentes de ingresos más o menos estables que tuvo la UPA a mediados de la década de los cincuenta, siendo la otra los anuncios que realizaban para cine y televisión. Las Jolly Frolics, sin embargo, fueron un pozo de pérdidas, lo que agravado con el fracaso comercial de la serie televisiva "The Boing Boing Show" y del largometraje "1001 Arabian Nights" (que se estrenó en España como "Las mil y una…"), llevaron a que el director del estudio, Stephen Bosustow, se viera en la tesitura de tener que vender la UPA en 1960 a un magnate del merchandising: Henry Shaperstein, iniciándose una segunda época en la que la UPA se convirtió, prácticamente, en otro estudio de animación televisiva del montón, apartándose de la animación estilizada en pro de la limitada.

Acetato con el personaje central de la serie Dick Tracy

- ¿Y por qué el Show de Dick Tracy no se renovó tras una primera temporada (1961-62) de gran éxito? 

Porque Henry Shaperstein siguió sacándole rendimiento durante años a esa primera y larga primera temporada que realizó, gracias a mover la serie por el circuito de redifusión. Lo mismo sucedió con la serie televisiva que la UPA lanzó casi al mismo tiempo, Mister Magoo, que funcionó especialmente bien entre las cadenas locales porque sus 130 capítulos tenían una duración tan corta (5 minutos) que se podían encajar en cualquier hueco que quedase libre en la programación.

Acetato de "Mr. Magoo's Christmas Carol", producción de 1962 para la NBC

- Incluso en sus últimas etapas consiguieron hitos importantes como la realización del primer especial de animación navideña de la televisión en EE.UU., inaugurando casi un género. ¿Cómo surgió esa posibilidad y qué valores destacas tú de ese Magoo dickensiano?

Pues surgió gracias a que Shaperstein tenía como productor a Lee Orgel, que era un fanático de los musicales. A principios de los sesenta triunfaban en Broadway aquellos que estaban basados en temas de la cultura popular inglesa como "Camelot" (1960) u "Oliver!" (1960), de ahí que se le ocurriera la idea de adaptar "Cuento de Navidad" de Charles Dickens con Quincy Magoo haciendo del avaro Ebenezer Scrooge que rápidamente vendieron a la NBC.

El especial lo realizaron en tiempo récord, pero no por ello desmerece a ninguno de sus niveles, ni narrativo ni plástico. Es más, resulta ser una gozada pues adapta el cuento de forma muy atractiva, con canciones pegadizas y divertidas, aplicando además una paleta de colores planos y chillones que llama poderosamente la atención. No me extraña nada que se convirtiera de la noche a la mañana en un especial de animación de culto en los Estados Unidos.

- Gracias a tu ensayo nos enteramos de todas las trabas (profesionales, personales y hasta azarosas) que llevaron a la UPA de la cúspide a una progresiva (y dolorosa) desintegración, ¿qué nos queda hoy de su legado en la animación actual?

Sus preceptos siguen estando muy vigentes. Por ejemplo, los trabajos que Genndy Tartakovsky y Craig McCracken realizaron para Cartoon Network, es decir, "El laboratorio de Dexter", "Samurai Jack", "Las guerras clon" y "Las supernenas", son puro UPA. También se advierte su legado en los dibujos conceptuales de los artistas Lou Romano ("Los Increíbles", "Up") y Pakoto Martínez ("El libro de la vida", "Maya y los tres") e, incluso. en el estilo hipersimplificado del incorregible realizador independiente Don Herztfeldt o en el de la genial realizadora de cine animado abstracto Joanna Priestley. Y paro aquí, en el libro aparecen muchos más realizadores que directamente han sido influenciados por la UPA pues su estilo ha derribado todas las fronteras, tanto las físicas como las temporales.


Nota: Pinchando en las palabras subrayadas accedéis a vídeos.

domingo, 10 de noviembre de 2024

"The Ford Show", música folk y el debut de Snoopy

Ernie Ford (centro) con el reparto fijo de su programa

Entre 1956 y 1961 la NBC tuvo en el show de Tennessee Ernie Ford un valor seguro para la noche de los jueves. Su programa no era innovador a priori pero bajo la etiqueta de un "variety" con música folk y country, el director y productor Bud Yorkin supo ofrecer al público algo distinto. "The Ford Show" fue un éxito durante sus cinco temporadas, siempre en el Top 20 anual y en el Top 10 semanal. Su fórmula de un 70% de música y un 30 % de humor fue perfecta gracias a una combinación de factores que se alinearon en una conjunción astral inesperada porque, sinceramente, los jefes confiaban en el atractivo de su conductor pero no se habían imaginado un producto tan bien acabado.

Durante las 5 temporadas de su show alcanzó el honor de la portada de "TV Guide" varias veces

Tennessee Ernie Ford era un bajo-barítono que se había hecho popularísimo con su "Sixteen Toons", tema que en España versionó José Guardiola con gran acierto. No obstante, era capaz de pasar del tono más grave a otros más altos, necesarios para su repertorio habitual. En su show televisivo Ernie fue más allá y demostró que podía interpretar con igual soltura una alegre canción western, acompañar a la estrella pop chicle del momento y emocionar con el himno espiritual con el que, inevitablemente, finalizaba cada emisión. Si a eso añadimos su naturalidad ante las cámaras y una sorprendente vis cómica tenemos al comunicador perfecto para ese período en el que parecía que The American Dream podía ser real. Su estilo cercano, sin los engolamientos de los presentadores tradicionales ni la sobreactuación de los cómicos provenientes del vaudeville, era la encarnación ideal de la "nueva TV". Pero, además, el productor combinaba a los artistas más familiares con otros que no lo eran tanto, como Johnny Cash. Todo dentro de la estricta moral de la tele de los cincuenta pero... con alguna pullita, no en vano Yorkin produjo varias de las sitcoms más irreverentes de los 70, como "All in the Family" o "Maude" y, precisamente, el guionista de los monólogos de Ford para el programa era nada menos que Norman Lear que colaboraría con Yorkin en la creación y guión de esas célebres telecomedias. 

Ford con el célebre actor Charles Laughton

A partir de la temporada 58/59 se empezó a emitir en color gracias al sistema desarrollado por la NBC, de esta forma se convierte en uno de los primeros shows semanales en presentarse así ante los privilegiados espectadores que tenían un monitor adecuado (que no eran muchos, aquello era un lujo) adelantándose varios años a uno de sus mayores competidores en el género de las variedades, Ed Sullivan. Desgraciadamente, sólo se conservan en color los programas de la última temporada y parece ser que fue gracias al empeño del propio Tennessee en invertir en esas copias, mucho más caras. 

Acetato original de uno de los sketches animados de los Peanuts

Y sí, tal y como reza el título de este post, Snoopy y los Peanuts debutaron en este programa. Aunque se suele decir que el especial Navideño "A Charlie Brown Christmas" de 1965 dirigido por Bill Melendez para la CBS fue su estreno televisivo, en realidad ya habían aparecido en una serie de anuncios animados para "The Ford Show" en 1959, ya en color por tanto. Fue también Melendez quien dirigió estos cortos llenos de humor y durante un tiempo incluso fueron los protagonistas de la cabecera del programa. Por cierto, que la compañía automovilística que compartía apellido con su estrella (pero no parentesco) ejerciera de patrocinadora no evitó que, ocasionalmente, el espacio fuera retitulado con el redundante "The Ford Show Starring Tennessee Ernie Ford". 

Portada de "TV Radio Mirror" en la que Ford aparece con dos de las cantantes habituales del show

Abundando en la personalidad del presentador cantante (y también multiinstrumentista), fue él quien decidió que la temporada 1960-61 fuera la última lo que propició que inmediatamente sponsor y cadena le ofrecieran el mayor sueldo para un presentador de la época. Pero él tenía claro que aquello había llegado más lejos de lo que esperaba en un principio y prefería irse en todo lo alto para dejar un buen recuerdo en su público. Quizás los problemas de alcohol que sufrían él y su esposa eran incompatibles con la presión que suponía un programa semanal de estas características. Continuó con su carrera musical y apareciendo como invitado en los más importantes shows televisivos hasta los setenta pero el legado que dejó "The Ford Show" fue imitado hasta la sociedad durante unos cuantos años.


Nota: Pinchando en las palabras subrayadas accedéis a vídeos del programa.

domingo, 3 de noviembre de 2024

Concurso de locutores

El examen de locutores de TVE de 1964

La casualidad es caprichosa. Ayer miles de compañeros se presentaban a la prueba teórica de las oposiciones de RTVE en su categoría de informador después de que la primera convocatoria del 29 de septiembre se cancelara por la filtración de las preguntas. Pues bien, tal día como hoy de 1964 se celebró el ejercicio escrito del concurso de locutores de TVE en la Escuela de Aparejadores de Madrid. Es decir, se cumplen sesenta años de una de las primeras ocasiones "oficiales" en las que se organizaba el acceso a esta categoría. La única revista especializada del momento, "Tele Radio", informaba del asunto con no demasiada claridad. En el titular se aseguraba que había 551 candidatos para 8 plazas pero en el cuerpo de la noticia se rebajaba hasta los 451. Era, en todo caso, un número enorme teniendo en cuenta que no todo el país recibía aún la señal televisiva. El periodista Rafael Martín, autor del reportaje ya destacaba que la meta "no era difícil, si no dificilísima" ante la dura competencia para tan pocos puestos. Aparentemente la mayoría de los solicitantes eran universitarios pero también había un buen número de profesionales con experiencia en otros medios como el locutor de Radio España Ángel Soler o el periodista Fernando Cubedo (por cierto, este sí que entró, ignoro si era casualidad que su padre fuera el locutor pionero de TVE David Cubedo). 

En el pie de foto original se puede leer "Ángel Soler, aspirante / El eterno femenino". Curiosa selección de texto para una no menos curiosa elección de la actitud de cada uno en las instantáneas. Al fondo de la fotografía de la derecha vemos a Matías Prats, miembro del jurado.

No me resisto a citar textualmente este fragmento del texto aparecido en "Tele Radio": "En cuanto a procedencia geográfica, en el certamen hay representantes de todas nuestras provincias, incluso las africanas, como el joven universitario de color José Antonio Dorronsoro Ekuta, nacido en Fernando Poo, en quien se aprecian unas excelentes condiciones, comprobadas en las primeras pruebas." El jurado estaba compuesto, entre otros, por los presentadores Matías Prats y Jesús Álvarez, dos directivos de la Casa y el crítico teatral Alfredo Marqueríe. De aquel primer ejercicio se seleccionó a un centenar de personas para las siguientes pruebas de las que, finalmente, serían contratados cuatro hombres y otras tantas mujeres. 

Antes decía que este de 1964 fue, posiblemente, el primer examen multitudinario y oficial para el puesto de locutor/a. Y es que ya se habían probado otras fórmulas para buscar personas adecuadas para esa función ante las cámaras pero no de una manera "reglada". En 1959 TVE decidió que una buena forma de seleccionar a sus futuros rostros era hacerlo ante los propios espectadores y es así como se organizó uno de los primeros "talent shows" de nuestra tele: "Caras nuevas". Como de ese programa pionero ya hemos hablado en este blog no me extenderé, os recomiendo que pinchéis aquí para saber más sobre aquel concurso que tuvo varias ediciones. Hubo también otras fórmulas, por ejemplo, a principios de 1960 se publicó el anuncio que podéis ver arriba buscando "locutores y presentadores (que era otra categoría profesional) para TVE". Es muy interesante leer atentamente las condiciones exigidas, entre las que podemos destacar la juventud, la acreditación en el caso de los hombres de "su adhesión al Régimen y las mujeres el cumplimiento del Servicio Social". Es muy curioso que se requiriera licenciatura "en cualquiera de las secciones de la Facultad de Filosofía y Letras" y no de la Escuela Oficial de Periodismo. Si los seleccionados superaban el período de ensayo de tres meses (atención a la elección del verbo "sufrir" para referirse a las pruebas profesionales a las que serían sometidos) serían contratados por un año prorrogable. 

Seis décadas separaran el examen de 1964 con la oposición de ayer pero... la desorganización y las sospechas (bien fundadas como se ha demostrado) de injusticias permanecen.