domingo, 9 de junio de 2024

Debate de las Elecciones al Parlamento Europeo en 1999


Hace un cuarto de siglo vivíamos otra jornada electoral, el 13 de junio de 1999 se votaba por los candidatos al Parlamento Europeo y también por los municipales y autonómicos. Si ahora la desafección por los comicios europeos es grande, 25 años atrás lo era mucho más. El debate que organizó TVE, tras no pocas negociaciones, se emitió cuatro días antes a las 23.45 h por la Primera Cadena. Javier González Ferrari moderaba el encuentro en calidad de Director de los Servicios Informativos. Había sido nombrado en abril de 1998, tras la marcha de Ernesto Sáenz de Buruaga a Antena 3, y venía de una etapa de dos años al frente de RNE. Su labor en esta responsabilidad televisiva fue muy criticada, de hecho, apenas un mes después de este debate Alfredo Pérez Rubalcaba (entonces Diputado y Secretario para Relaciones con los Medios del PSOE) solicitó en sede parlamentaria su dimisión. No sólo no surtió efecto aquella petición sino que un año más tarde fue nombrado Director General de RTVE al conseguir el PP la mayoría absoluta. 

Ferrari decía aquella noche del 13 de junio que en el Estudio 1 de Prado del Rey estaban representadas las seis fuerzas políticas "sobre todo para aclarar las cosas". Los candidatos eran Ignacia de Loyola de Palacio y del Valle (PP), Rosa María Díez (PSOE), Alonso José Puerta (IU), Pere Esteve i Abad (CiU), Josu Ortuondo (PNV) e Isidoro Sánchez (Coalición Canaria). Telecinco se había adelantado cinco días al emitir por la mañana su propio debate moderado por Vicente Vallés, Subdirector de Informativos de la cadena. Eran conscientes de que el interés era escaso pero, al menos, sabían que había una responsabilidad hacia los espectadores aunque no fueran un canal público y cumplieron. 

Aquellas elecciones se saldaron con el 39,7% de los votos para el PP (27 escaños) y el 35,3% para el PSOE (24 escaños). La siguiente fuerza política en número de votos fue Izquiera Unida con el 5,7% (4 escaños) con lo se reafirmaba aún más el bipartidismo. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario