domingo, 31 de diciembre de 2017

¡Felices 70!


El 31 de diciembre de 1969 TVE decidió echar el resto en un programa especial que marcara el final de la década (no entremos en temas matemáticos que gracias al cambio de milenio ahora ya sabemos cuándo acaba realmente). Según los propios responsables del espectáculo, aquello era "un programa monstruo" y a tenor de su duración (más de 4 horas) y la cantidad de realizadores implicados, las jornadas implicadas en su grabación, los platós repartidos entre Madrid y Barcelona (algo habitual hasta mediados de los 70) y los artistas contratados, no era exageración.


Para marcar aún más el carácter de evento extraordinario, todo comenzaba con unos fuegos artificiales desde Prado del Rey. Aunque en los primeros segundos más bien parecía que el edificio central de los estudios situados en Pozuelo de Alarcón estaba ardiendo. Cosas del blanco y negro y la menor resolución que tenían esas cámaras en exteriores. 


La orquesta habitual de los programas musicales de la Casa (por ejemplo "Galas del sábado, la gran estrella de la programación en esa temporada) dirigida por el omnipresente Rafael Ibarbia daba comienzo a la fiesta en plató. Un decorado que hoy se nos antoja demasiado sencillo, ciclorama negro con cintas de espumillón plateado, daba la bienvenida a los artistas que amenizarían la noche. Un plato de Barcelona simulaba una escenografía similar para albergar a artistas locales como Núria Feliu.


La primera cara que aparecía en este especial no era la de un presentador sino la de uno de los realizadores, Enrique Martí-Maqueda en representación del grupo formado por Fernando García de la Vega, Julio Herrero, José María Quero, Valerio Lazarov y Pilar Miró desde Madrid y Sergi Schaaff en Barcelona. Siete actrices ejercían de presentadoras pero asumiendo el papel de unas videntes, cada una con una especialidad. Conchita Núñez, Mari Paz Pondal, Diana Sorel, María Silva, Rosanna Yanni, Marisol Ayuso y Fiorella Faltoyano intentaban defender un endeble guión que servía de hilazón entre las actuaciones de Julio Iglesias, Rocío Jurado, Miguel Ríos, Karina, Jaime Morey, Fórmula V, Los Brincos y Los Mismos, entre otros. 


El humor corría a cargo de Tip y Coll, Fernando Esteso, Andrés Pajares (todavía por separado), Lina Morgan y Juanito Navarro (como pareja), Kim (uno de los cómicos pioneros de TVE junto a Kiko, fallecido prematuramente), Tony Leblanc y el mago-humorista Julio Carabias (en la foto) recién llegado de Argentina presumiendo de haber trabajado en teatro y televisión allí.


Este esfuerzo por presentar una gala que felicitara la década, no sólo el año entrante, fue bien valorado por la audiencia pero el año siguiente, por contraste, el especial de Nochevieja pareció poca cosa. Se aprovechó el éxito de la serie "El último café" para montar un cotillón allí pero... esa es otra historia que quizás contemos el año próximo. Mientras tanto, ¡Felices 70!

sábado, 30 de diciembre de 2017

Informe del año. El resumen de Informe Semanal


Es una costumbre que comenzó a mediados de los 80. En el último "Informe Semanal" del año se hacía un amplio recorrido por las noticias más importantes en todos los aspectos de aquellos trescientos sesenta y pico días transcurridos. En ocasiones coincidía con el mismo 31 de diciembre pero la mayoría de las veces el resumen se adelantaba unas cuantas jornadas. Aquello recibía el nombre de "Informe del año" y no era un simple corta y pega con las imágenes más impactantes que habían pasado por la sala de montaje. Haciendo honor a su prestigio, se revisaba la información, se analizaba cómo había evolucionado la noticia desde que se había ofrecido por primera vez y se contextualizaba y relacionaba con otras que, con el paso de los meses, se habían entrelazado entre sí. Aunque la fórmula no era fija, era habitual que se dividieran los reportajes en áreas temáticas: Nacional, Internacional, Deportes, Cultura... Era un día especial y nuestra admirada Mari Carmen Gª Vela se permitía la licencia de aparecer con un vestido menos formal. 


A finales de los 90 Baltasar Magro continuó con la tradición e incluso recalcó más el aspecto de programa especial con cabecera propia y fondos distintivos. En alguna ocasión las presentaciones se realizaron desde uno de los despachos de los jefes de informativos, junto a las pantallas que solían tener encendidas todo el día para vigilar a la competencia. 
   Esta costumbre nunca se abandonó pero, como el propio programa, ha perdido su esencia (por no hablar de audiencia). En los últimos años no siempre se ha dedicado el tiempo íntegramente al resumen y, para ser sinceros, más bien parece un trámite a cubrir de la manera más honrosa posible pero sin la pasión que nos hizo amar a este formato y que lo aupó a los primeros puestos de audiencia. 

lunes, 25 de diciembre de 2017

Cuento de Navidad en febrero


Estamos más que acostumbrados a que las cadenas no respeten el orden de emisión de los capítulos de series extranjeras y eso supone que en pleno verano veamos episodios Navideños o de Acción de Gracias. Lo que no es tan habitual es que se emitan programas con esa temática más allá de diciembre. Por eso el 6 de febrero de 2004 nos rechinó ver a las azafatas del "Un, dos, tres... ¡a leer esta vez!" de esta guisa. 


Luis Larrodera (renombrado Luis Roderas por Chicho para esta nueva etapa de su concurso) presentaba con su habitual entusiasmo a las chicas, ora sexy Mamás Noël, explicando que esa semana, más cercana a San Valentín que a Santa Claus, el libro elegido como inspiración para el programa era el célebre "Cuento de Navidad" de Charles Dickens. Sobre la historia del tacaño Scrooge girarían las preguntas de la eliminatoria y los números musicales de la subasta. 


Aunque el mísero británico propietario de una oficina en la que tenía esclavizado al bonachón de Bob Cratchit no aparecería de forma directa en esos números. El porqué de este retraso ilógico en la emisión de un programa así tiene su explicación. Esta última serie del mítico espectáculo comenzaba el 9 de enero, una fecha más adecuada para este relato navideño pero Chicho quería iniciar la etapa con "Las mil y una noches", tal y como ya había hecho en 1976 (primer programa en color con Kiko Ledgard) y en 1982 (primero de Mayra como presentadora). Era algo simbólico y se respetaba una vieja tradición interna. El siguiente se dedicó a "Drácula", el otro a "Sandokán" y llegamos al cuarto, "El retrato de Dorian Gray", cuya historia transcurre en Londres, como la del relato dickensiano y, siguiendo una política ahorradora, se decide reaprovechar el decorado construido en los Estudios Buñuel y adaptarlo a las necesidades de la narración invernal. ¿Que esto se va a emitir en febrero? Bueno... no importa tanto, ¿no? Aquel programa fue el más visto del viernes, por encima de "¿Dónde estás, corazón?" de Antena 3 y la película de Telecinco "Asesinato en la Casa Blanca" con una media del 26,1% de share y más de tres millones y medio de espectadores. Además consiguió el minuto de oro del día a las 22.38 h, en plena tanda de preguntas, con un 41,3 % y 6.877.000 televidentes. Un buen regalo navideño para el equipo, más de un mes después del día señalado por Papá Noël.

domingo, 24 de diciembre de 2017

Mitomanía. La Estrella de Belén

Guillermo Summers y Susana Hernández en el plató del Belendiario

La Nochebuena de 1998 TVE emitió un informativo especial, tan especial que reflejaba la actualidad del año 0, la de la noche en la que, según la tradición cristiana, nació el niño Jesús. Con el título "Belendiario", Guillermo Summers y Susana Hernández daban paso a una pléyade de reporteros repartidos por Tierra Santa entre los que se encontraban Andrés Aberasturi, Teresa Viejo, Jesús Álvarez y María San Juan. Por si acaso cabe alguna duda, este programa era una nueva entrega de la serie "Mitomanía" aunque en esta ocasión tenía casi más importancia la ficción montada para las presentaciones que la recopilación de canciones navideñas extraídas del Archivo.  

Aberasturi entrevista a Manolo Tena

Una treintena de famosos de distinto pelaje intervenía en este ingenioso programa dirigido y escrito por Summers y que había intentado vender a la tele un par de años antes. La espera, en este caso, había beneficiado al proyecto porque, con el éxito de "Mitomanía", se había podido enriquecer el guión original y además contar con un mayor presupuesto que permitía contratar a personajes muy populares. 

El reportero Jesús Álvarez inquiere a dos peculiares figuritas de Belén, Sara Baras y Alaska

Además de la colaboración de los presentadores de la Casa, se contrató a muchos de los cantantes que aparecían en la selección musical del programa, desde Alaska a Encarnita Polo pasando por Pablo Abraira, José Guardiola, Elsa Baeza o Betty Missiego. Precisamente, la finalista de Eurovisión 79 protagonizaba una de las escenas más corrosivas, ejerciendo de imitadora de Flautista de Hamelín mientras conducía a un montón de niños al palacio de Herodes al ritmo de "Su canción". 

Paloma Lago y Jaime Bores, en las nubes

El guión de Guillermo, escrito al alimón con Federico García Serrano, incluía buenas muestras de su caústico sentido del humor: unos angelotes Paloma Lago y Jaime Bores se comían su propio cabello, Sara Baras (flamenco en mano) era una figurita del Belén, con los pies pegados al suelo, lo que la impedía bailar, Teresa Viejo retransmitía un bestial sorteo navideño, arcángeles chulescos que no sabían muy bien qué estaba pasando, un mercado de esclavos en el que se ofrecía a José Manuel Parada, Paco Vegara y Manolo Giménez...

La previsión meteorológica a cargo de un pitoniso

Y, por supuesto, como en cualquier Telediario, también había previsión del tiempo ¿y quién podía vaticinar las borrascas hace casi dos mil años? por supuesto, un vidente, en este caso Octavio Aceves, muy presente en aquel momento en los programas de corazón. 

Paco Vegara y Manolo Giménez, esclavos

"La Estrella de Belén" fue una brillante idea para un programa de refrito musical. Este era uno de los secretos de Guillermo Summers para triunfar con un espacio que había nacido de forma muy modesta tres años antes y que, gracias a su enorme audiencia, TVE usaba como comodín y de forma intermitente cuando le convenía. No sería este el único especial navideño de la serie pero, quizás, sí el más redondo.


martes, 19 de diciembre de 2017

El día que unas elecciones tumbaron Estudio 1... o no

Marisa Paredes y Ramiro Oliveros

Cuando el 21 de febrero de 1979 la obra anunciada en "Estudio 1" no se emitió nadie se sorprendió en exceso, era algo que sucedía con cierta frecuencia y para lo que cualquier excusa era buena. En aquel caso, se aseguró que "Sur" de Julian Green se había "caído" en el último momento porque su longitud excedía sobradamente el tiempo destinado en la parrilla al espacio dramático y descabalgaba demasiado el resto de la programación nocturna. Tampoco esto era extraño porque a veces el montaje de un programa se terminaba in extremis, mucho después de que los horarios  se hubieran enviado a la prensa. Pero en realidad había dos factores que enseguida hicieron saltar las alarmas de los más avispados y algunos periódicos como "El País" se preguntaron si la cercanía a las elecciones 1 de marzo de 1979 podrían tener algo que ver. ¿Qué podía molestar de un tele-teatro a los políticos?

Cristina Galbó y Marisa Paredes

"Sur" es una novela de Julian Green publicada por primera vez en 1953 y que se desarrolla en una plantación sudista de Estados Unidos durante la Guerra de Secesión, esa que enfrentó al Norte y al Sur por conflictos relacionados con la política y, sobre todo, con la esclavitud. Mientras los de arriba eran partidarios de abolirla, los de abajo se oponían a ello. El escritor Marcial Suárez adaptó este texto para TVE que dirigió y realizó José Antonio Páramo. Marisa Paredes, Ramiro Oliveros, Cristina Galbó, María Asquerino, Fernando Cebrián y Verónica Luján la protagonizaban. 

La iluminación recreaba el sofocante sol de un estado del Sur de EE.UU. colándose por puertas y ventanas

El retraso imprevisto en la emisión de "Sur" provocó las suspicacias de unos cuantos que aseguraron que en una democracia recién instaurada como la nuestra y teniendo en cuenta el ligerísimo equilibrio en la convivencia de partidos como UCD, PSOE, PC y AP, que iban de un extremo a otro del ideario político (del comunismo a la extrema derecha pasando por el centro), una obra sobre una Guerra provocada por la diferencia entre gobiernos podría ser peligrosa. Esto nunca se confirmó y es una anécdota más para añadir a las múltiples leyendas sobre la oportuna emisión de películas o programas en momentos históricos muy concretos. Pero si preferimos echar leña al fuego de la rumorología pongamos sobre la mesa otros dos temas tratados en esta obra y que, quizás podrían haber molestado mucho más a los jefazos una vez visionado el montaje final: la homosexualidad y el suicido. Sí, amigos, esto es un spoiler en toda regla, uno de los protagonistas descubre que otro hombre está enamorado de él y que este es un sentimiento que no le resulta ajeno, lo que le provoca un gravísimo conflicto interno que le lleva a quitarse la vida. 
   Por una u otra razón, la obra no se difundió el día anunciado pero... sí unas semanas más tarde, en concreto el miércoles 14 de marzo. Las elecciones ya habían pasado y el triunfo de Adolfo Suárez quizás permitió que, a pesar de su longitud y, sobre todo, de los asuntos expuestos no importaran tanto una vez pasada la romería. ¿Se habría emitido si Manuel Fraga hubiera ganado? ¿Cuál fue la razón real para el retraso? No tengo respuestas y quizás sea mejor. 

Fotos: Manuel Martín para "TeleRadio"



sábado, 16 de diciembre de 2017

Gran Teatro: El enfermo imaginario. 1962


Antes de que el título "Estudio 1" marcara a varias generaciones con sus adaptaciones teatrales, incluso antes de que se construyera ese plató que tanta fama alcanzó, TVE ya tenía un espacio teatral destinado a presentar a su público obras de renombre de todos los tiempos y nacionalidades, "Gran Teatro". El viernes 16 de febrero de 1962 presentó uno de esos textos clásicos, "El enfermo imaginario" de Molière. A lo largo de las décadas veríamos muchas más versiones (especialmente reseñable la protagonizada por José María Caffarel en 1979) pero esta fue una de las primeras veces (sino la primera) que la célebre pieza francesa se asomaba a nuestra pantalla y lo hacía con el denominado "elenco propio" de la tele. Encabezaba la función Jesús Puente y le secundaban Giove Campuzano, Asunción Villamil, María Luisa Rubio, Pablo Sanz, Alfonso Gallardo e Ignacio de Paúl. Realizaba el ubicuo Pedro Amalio López, decoraba Bernardo Ballester e iluminaba César Fraile, equipo técnico habitual, no sólo de este programa sino de cualquiera que se emitiera durante su turno. 

martes, 12 de diciembre de 2017

"A plena luz" o el intento de Piqueras de pasarse al magazine


El 16 de septiembre de 2002 Antena 3 presentaba su nueva programación matinal, dos nuevos programas que intentaban separarse de las cadenas que ganaban la batalla de la audiencia desde hacía años, Telecinco con María Teresa Campos en primer lugar secundada por Inés Ballester desde la Primera. Roberto Arce y Marta Cáceres inauguraban la mañana con "Buenos días, España", un informativo amable al estilo de lo que se podía ver en televisiones europeas, con saloncito incluido en vez del típico decorado de los noticiarios matutinos. Pero la verdadera apuesta de la privada era "A plena luz" comandado por Pedro Piqueras, un veterano de los informativos que había sido estrella de su edición de las 21 h hasta la llegada de Sáenz de Buruaga.


En la presentación a la prensa, el periodista dejó muy claro que la crónica social tendría su espacio pero ni la entendía ni le interesaba (declaraciones a "El País") así que dejaba ese cáliz en manos de Yolanda Alzola, presentadora proveniente de ETB que después se haría fija de "Decogarden". Piqueras se lo tomaba como un reto y pisaba el luminoso plató sin prejuicios y con ganas de aprender (o eso decía) pero no tuvo mucho tiempo de margen para adaptarse a un formato totalmente ajeno a sus competencias. Su única experiencia en este campo fue en el "Buenos días" de TVE a finales de los 80 y aquellos eran otros tiempos así que ni siquiera se podía aceptar comparación entre uno y otro.


A pesar de que "A plena luz" pretendía ser un infoshow a la americana, fijándose sobre todo en el "Good Morning America" de la ABC, España estaba acostumbrada a otras cosas y con el paso de las semanas Piqueras se tuvo que "descorbatar" y bajar a la arena del cotilleo. Sí, al otrora sobrio presentador del Telediario (muy alejado del adjetivo "dantesco" que le haría famoso en su etapa actual en Telecinco) le tocó compartir mesa con Lydia Lozano y Antonio Sánchez-Casado entre otros especialistas en corazón. Su ignorancia sobre vidas ajenas era patente y se notaba más cómodo en las entrevistas a directores, actores, músicos y toreros en promoción. Ni la llegada en noviembre de Mar Saura para conducir un concurso musical al estilo del "La música es la pista" de otra Mar (Flores) en las autonómicas, ni los continuos cambios en la estructura, ni el recorte de tiempo sirvieron para subir la audiencia. Con la llegada de la Navidad el equipo se despidió para siempre, más de 10 puntos de share por debajo de la Campos. El programa se quedó como un intento más de Antena 3 de renovar las mañana... y eso no es poco. 

Fotos cedidas por Atresmedia

domingo, 10 de diciembre de 2017

La gira de "Escala en HI-FI"


En verano de 1966 los actores de "Escala en HI-FI" posaban así de ufanos en el aeropuerto de Barajas (Madrid) justo antes de emprender viaje hacia Benidorm para una actuación estelar. Era la primera vez, tras cinco años en antena, que sus voces reales se oirían en público. Aclaremos algo, eran los protagonistas del programa musical preferido por la juventud, muy por encima de los dos grandes espectáculos que TVE había ofrecido hasta ese momento, "Gran Parada" y "Amigos del martes". En su programa se presentaban las canciones más populares del momento, aquellas que ocupaban los primeros puestos de las listas de ventas (en aquel entonces todavía se vendían muchos singles), esos temas que los más pudientes escuchaban en sus equipos en Alta Fidelidad (High Fidelity, de ahí lo de "HI-FI" que nadie pronunciaba correctamente). Ellos ponían su cara, sus gestos, su pasión interpretativa pero... no la voz, eran unos maestros del play-back y el director, Fernando García de la Vega, organizaba un musical cada domingo a las 20.45 h uniendo esas tonadillas. Después de tantos años en antena, cuando todavía no era habitual que los programas se perpetuaran en la parrilla, los empresarios de las salas de fiestas quisieron aprovecharse de la fama del elenco para contratarles y algunos incluso firmaron con casa discográficas para demostrar que también sabían cantar. Pero esta foto fue el inicio de aquella segunda carrera que apenas duró un par de años. El programa duraría una temporada más y no todos los actores y actrices tuvieron la misma suerte, algunos siguen en activo como Concha Cuetos, María José Goyanes, María José Alfonso o Luis Varela (quinto empezando por la izquierda en la foto) y otros han desaparecido por completo de los medios como la bellísima Carolina Cromsted. En la feliz instantánea reconocemos a algunas estrellas de la temporada 65/66: Antonio Alfonso (primero por la izquierda), Guadalupe (que abandonaría el show unos meses después), Jorge del Moral (cuarto por la izquierda), Margaret B. Peters (en el centro), Rosa Álvarez (segunda por la derecha) y Rafael García Loza (extremo derecha).

   He aquí uno de los pocos programas que se conservan de esa época:

domingo, 3 de diciembre de 2017

"Historia de las series", un trabajo enciclopédico de Toni de la Torre


Uno de los problemas que se encuentra el español aficionado a la televisión que tiene curiosidad por aprender algo sobre la historia del género es la falta de bibliografía fiable. Si los estudiosos tienen que acudir a hemerotecas, libros en inglés, DVD de zona 1 o salas de visionado de instituciones públicas o privadas, el espectador sin acceso a esos medios se encuentra un vacío tremendo. Las webs de fans o wikipedia no suplen esa carencia y, habitualmente, están llenas de errores que se van perpetuando al pasar de una página a otra. Por todo eso se recibe con alegría el libro "Historia de las series" de Toni de la Torre editado por Roca en su colección Vamos en Serie. De la Torre lleva años demostrando su amplio conocimiento en ficción internacional en libros como "Series de culto" o "La vida según Sheldon" y en sus colaboraciones en la revista Cinemanía y en las cadenas catalanas de radio y televisión respectivamente RAC1 y 8TV. Esta vez se ha superado a sí mismo con un tochazo de más de 500 páginas en las que cumple lo que promete el título, un recorrido histórico por las series más representativas del mundo, aquellas que cambiaron la visión de este género. Y lo más interesante es que no se detiene en sus tramas, cotilleos sobre los actores o listado de capítulos, como es habitual, sino que nos presenta el contexto en el que comenzaron su emisión, la lucha de sus productores para ponerlas en marcha o la recepción del público ante ciertas audacias argumentales. Por primera vez en nuestro país podemos aprender la historia del medio, desde los primeros experimentos de la BBC en los años 30 hasta la revolución de la "nueva televisión" que huye de la periodicidad como Netflix pasando por el triunfo de las antologías en los años 50, las series de acción de los 60, las miniseries de los 70, las soap operas de lujo de los 80, las procedimentales de los 90 y el retorno de la tele de autor gracias a HBO. Este es un libro para verdaderos devotos o para aspirantes a guionistas, directores y realizadores. Una biblia manejable y que nos da muchas pistas para buscar más datos y atrevernos a visionar series de las que nunca habíamos oído hablar.