Miguel de los Santos comenzó su historia con el Festival en 1970 aunque para RNE, volvería en 1975 y continuaría hasta 1982 así que merece ser recordado con todos los honores. En 1971 fue Joaquín Prat (¡nada más y nada menos!) quien acompañó a Karina a Dublín para celebrar su segundo puesto. En 1972 y 1973 fue Julio Rico y al año siguiente volvió don José Luis.
Y digo volvió porque su primera vez fue en 1969, precisamente cuando TVE organizaba el evento en el Teatro Real de Madrid. Como decía le tocó de nuevo de 1974 y 1976 y a partir de ahí hubo una rotación de presentadores: José Miguel Ullán (1983-84), Antonio Gómez (1985-86), Beatriz Pécker (1987-88), Tomás Fernández Flores (1989 y 1991) y Luis Cobos (1990). En 1992 Uribarri se hizo con el micrófono de nuevo y de ahí no hubo manera de sacarlo hasta 2003 aunque amenazó con regresar y lo consiguió en 2008 y este año. ¿Volverá a despedirse como si fuera la última vez y aludiendo a sus cuatro décadas en la casa para justificarlo?El año pasado el que fuera creador del programa radiofónico "La gramola", Joaquín Guzmán, no contentó ni a los eurofans ni a los espectadores menos fieles al concurso.
El sábado 28 volveremos a escuchar las predicciones de Uribarri que se han convertido en su sello personal. Lo que nadie puede dudar es de que tiene una de las voces más cuidadas del panorama, con dicción impecable y con un sentido del ritmo que a veces le ha faltado a sus compañeros.
el año pasado fue joaquín guzmán???? pues no recuerdo haberle reconocido la voz... y uribarri no se había retirado ya de presentar eurovisión algo así como tres veces? se ve que el festival tira.
ResponderEliminar