No hemos tenido una corresponsal tan completa como la Calaf. Es una afirmación rotunda para comenzar esta semblanza pero hay que reconocer que esta barcelonesa del 45 ha hecho historia en nuestra televisión y no sólo por ser la más veterana y la que más corresponsalías ha dirigido sino porque su ética siempre fue primordial y cada crónica se puede considerar una lección de periodismo.
Desde su primera aparición en la TVE de finales de los 70 en programas como "Los Espectáculos" o "Sobre la marcha" sus reportajes ya llamaron la atención de sus jefes por su lenguaje directo, un ensayo de lo que más tarde sería su estilo: frases cortas, contundentes y un vocabulario comprensible para cualquier espectador.
Sus primeros pasos como enviada especial a conflictos como el del Líbano en 1982 demostraron que podía ser una corresponsal de talento y así fue como la destinaron a Moscú, su primera plaza, donde hizo famosa su vestimenta invernal "a la rusa".
Después de eso abrió las delegaciones de Viena y Buenos Aires, se estableció en Nueva York donde pudo cumplir el sueño de asistir a los Oscar, y finalmente se estableció en Roma. Allí tuvo una bronca importante con un editor del Telediario cuando insertaron la imagen de un Fellini moribundo a la entrada al hospital que ella no había querido incluir en la noticia sobre su fallecimiento por considerarla innecesaria y desagradable.Dicho todo esto, ¿hace falta explicar por qué se la echa tanto de menos?
desde luego que no, a mí me parece una imprescindible, como gasset. se les sigue echando de menos.
ResponderEliminarLo dicho, no ha habido una corresponsal más completa que Rosa María Calaf. Enhorabuena por una trayectoria sencillamente brillante.
ResponderEliminarNo cabe duda, una de las mejores corresponsales ha tenido TVE en su historia. Por cierto, la última imagen no recuerdo haberla visto, por lo que se ve corresponde a su estancia en Roma como corresponsal, la delata si no estoy equivocado los colores de la peluca jaja ¿cual fue el motivo para que la Calaf se pusiese tan festiva? jaja
ResponderEliminar"La Calaf" es periodismo.
ResponderEliminarCada vez que dice o escribe una sola palabra, mueren cinco "tronistas" en Tele5.
Una pena que los profesionales como ella estén tan pasados de moda actualmente...
No se pierdan al reportaje de En Portada sobre Corea del Norte, en junio de 2000, de la irrepetible periodista:
ResponderEliminarCorea del Norte, país secreto.
http://www.rtve.es/alacarta/videos/en-portada/portada-corea-del-norte-pais-secreto/871525
Hola!! estudio periodismo y me ha encantado tu reportaje sobre Calaf, muy bueno!
ResponderEliminarEs una gran profesional.
Un saludo desde http://cortezasdearbol.blogspot.com.es/
Bea.