martes, 19 de marzo de 2024

Premio para Eva Veiga, pionera de TVG

Eva Veiga en 1988

El próximo sábado 23 de marzo la Academia Galega do Audiovisual entregará su premio de honor Fernando Rey a la periodista y presentadora Eva Veiga. La suya es una historia de compromiso con los medios públicos primero y de resiliencia y superación después. La institución ha destacado que este galardón se le otorga por "formar parte de una generación pionera que hizo posible una televisión pública comprometida con la información, la divulgación y la construcción de la identidad". Sin duda, Eva contribuyó durante esa etapa pionera de la Televisión de Galicia a ofrecer a un espectador ávido por encontrar contenidos propios y en gallego unos programas que dignificaban una cadena aún en pañales pero con grandes ilusiones. Ella forma parte de una generación que soñaba con una tele pública de calidad y ejemplifica a la perfección la idea de hacer una BBC a la gallega. 

Eva durante la primera emisión de TVG, el 24 de julio de 1985

En aquel 1985 en que la TVG estaba a punto de iniciar sus emisiones regulares Eva trabajaba en el histórico periódico coruñés "El Ideal Gallego". Una serie de casualidades la llevaron a los estudios de San Marcos (a las afueras de Santiago de Compostela) donde superaría todas las pruebas para convertirse en una de las integrantes del pequeño grupo de locutores pioneros. Allí estaban, además de Eva, Mon Santiso, Xosé Manuel Díaz Maseda (fallecido en 2020 en accidente de tráfico), Dolores Bouzón (primera cara del canal, fallecida en 2005 por un problema de salud), Pemón Bouzas y Xosé Ramón Gayoso (que sigue al frente del mítico "Luar"). El 24 de julio de 1985, día de la inauguración, fue Eva quien anunció la emisión del cortometraje "Mamasunción" de Chano Piñeiro ante un micrófono y con un simple fondo plano de color crema. También se ocupó del primer informativo junto a Santiso. 

Durante una entrevista a principios de los noventa

Los fundadores de TVG recibieron unas clases aceleradas de presentación de Blanca Álvarez, la segunda locutora de TVE que más adelante se convertiría en una directiva que también marcó un camino a seguir. En nuestra homenajeada encontró una alumna ideal: su voz dulce con una perfecta dicción y su belleza hacían de ella una gran candidata para ponerse ante las cámaras. Pero no eran sólo esas las características que la convertirían en un referente, poseía una elegancia natural que generaba admiración entre hombres y mujeres, su gallego era culto pero natural, nada impostado, y, ante todo, tenía una amplia cultura pero no era pedante. Esto demostraría ser muy importante para el futuro. Todo eso llamó la atención de sus "descubridores" televisivos pero podemos cambiar los tiempos verbales y aplicarlos en presente porque Eva sigue ostentando esos valores. 

Eva en el especial de Nochevieja "Benvido 88" grabado en el Hotel Finisterre de A Coruña

En esos años iniciáticos de la televisión autonómica gallega hizo de todo: informativos, locuciones, continuidad, magazines, musicales... hasta presentó, ya como estrella en todo regla, los especiales de Nochevieja "Benvido 88", "Benvido 89" y "Benvido 90", todos realizados nada menos que por Fernando Navarrete (también responsable de la realización de los programas de José María Íñigo "Estudio Abierto", "Directísimo", "Esta noche... Fiesta" y de los especiales en directo de fin de año de TVE de principios de los ochenta). 

Veiga entrevistando a Gabilondo en "Mesa reservada"

Sin embargo, el tipo de programa que más le interesaba como profesional se alejaba de los fastos del espectáculo. Tras una temporada en el magazine de mediodía "Entre nós" consigue acceder en 1988 al prime time de los miércoles con "Mesa reservada". En un señorial café conversaba con personajes de primerísimo orden procedentes de distintos ámbitos, tanto nacionales como gallegos. Sus presentaciones tendían a la poesía pero sus preguntas, si bien siempre eran amables, podían ser aceradas. Incisiva, crítica pero nunca agresiva. Conseguía crear una intimidad en sus conversaciones que hacía que el entrevistado se abriera y contara cosas que, quizás, no se había planteado previamente comentar ante las cámaras. 

"De perfil", entrevistas en profundidad en la TVG

La temporada siguiente pasaría a la medianoche con "De perfil", un espacio de entrevista monográfica en profundidad. Eva pudo charlar con escritores como Xosé Neira Vilas o José Ángel Valente de tú a tú, en un espacio intimista, sin público. Todo al servicio del entrevistado. Se estaba mostrando la profesional comprometida con la cultura y ya quedaba claro que había encontrado su camino. El público comenzaba a respetarla, estaba consiguiendo prestigio paso a paso. 

Presentando "Galicia no tempo" en 1991 junto a la capilla de la Corticela en Santiago

En 1991 se puso al frente, como directora y presentadora, de "Galicia no tempo", considerada la primera serie documental de TVG y, además, la producción más ambiciosa del canal. 35 millones de pesetas de presupuesto para diecisete capítulos de media hora sobre el arte gallego que consiguió  premios nacionales e, incluso, internacionales.  Después del gigantesco esfuerzo que supuso se encargó del espacio de reportajes "A conta atrás" en 1993. Desgraciadamente sería su último trabajo ante las cámaras. 

Eva a principios de los noventa

Mientras compaginaba su labor periodística con estudios de Dirección de Cine e Teatro le diagnostican una leucemia. Tuvo un trasplante de médula ósea y como consecuencia perdió prácticamente toda la visión. La enfermedad y sus consecuencias la obligan a abandonar su trabajo en televisión. Aquí comienza una nueva etapa vital y profesional. Retoma una pasión que se había iniciado en su niñez: la poesía. Desde entonces ha recibido importantes premios como el de la Crítica de Poesía Galega. Precisamente estos días está presentando la antología "Así vou eu, formando parte" sobre Luísa Villalta (la poeta a la que se dedicará este año el Día das Letras Galegas) que ha realizado junto a Pilar Pallarés.

Eva Veiga y Mon Santiso en el reencuentro en un plató de televisión en octubre del año pasado
 
El pasado mes de octubre fue invitada de "Xuntos en directo" en TVG donde se reencontró con su querido compañero Mon Santiso. Eva nos habló de esa pasión por la comunicación que descubrió en esa etapa tan ilusionante de los primeros años de una tele pública y del regalo que supuso para ella ponerse al frente de programas de entrevistas. "Es algo maravilloso porque desde el momento en el que se enciende la lucecita roja de la cámara quien está contigo para ser entrevistado se sitúa en otro espacio-tiempo y eso da una intensidad a la relación que no es posible de ninguna otra manera." Sobre las secuelas que le dejó la enfermedad y el trasplante nos contó que en ningún momento quiso darse por vencida: "La vida cuando te cierra una puerta te abre mil pero hay que querer abrirlas... y yo las abrí". 
Este sábado muchos aplaudiremos el reconocimiento que le otorga la Academia Galega do Audiovisual como representante de una forma de hacer la televisión que muchos echamos de menos: comprometida con la sociedad, responsable de sus contenidos e ilusionada por ofrecer contenidos de calidad que también pueden ser, ¡por qué no!, entretenidos. 

martes, 27 de febrero de 2024

Los concursos a estudio

Jordi Hurtado celebrando los 25 años de "Saber y ganar", el concurso más longevo de nuestra tele

Heredado de la radio, el concurso es un género que parece imprescindible en la televisión. Todos los canales generalistas del mundo, hasta los más modestos, tienen (o han tenido) alguno en su parrilla y España no es ajena a ello. Desde aquellos que paralizaban el país en los sesenta hasta los que hoy han añadido otros géneros a la fórmula inicial (como el espectáculo o el reality), el juego es un básico para los programadores. Pueden ser prácticos para rellenar franjas, ocupar el prime time a un precio más que ajustado y con una buena rentabilidad o bien convertirse en grandes formatos que exigen una enorme inversión en la que los anunciantes son parte fundamental. 

Miguel Herrero nos presenta en este su nuevo libro sobre la tele, un amplio recordatorio de los títulos más recordados y otros que, quizás, estén olvidados pero que fueron significativos en su momento. Una vez más, Diábolo Ediciones confía en él para ampliar su colección sobre la cultura pop en nuestro país. 

- ¿Por qué un libro sobre un género tan específico como los concursos?

Siempre me interesa tocar temas que no hayan sido tratados anteriormente en el mundo literario. De adolescente me hubiera encantado encontrar libros de este tipo al ir a las librerías. Siempre buscaba títulos sobre el mundo de la tele y pocas veces aparecían. El mundo de los concursos es muy atractivo porque es un género que permanece tan potente en la programación como desde los inicios de la televisión en España. Antiguamente había menos cantidad, pero el país entero se paralizaba por ver si el concursante se llevaba los grandes premios. En la actualidad varios concursos se alzan como los programas más vistos cada día. Pienso que sí merecía la pena recopilar tantos títulos del género en un mismo libro y comparar su estructura, temática y variedad.

Constantino Romero presentó "El tiempo es oro", uno de los concursos culturales de mayor éxito

- ¿Cuál fue tu criterio para la selección? Habrá gente que se sorprenda al ver que dedicas entradas a concursos quizás menores y otros más recordados aparezcan solo incluidos en apartados más amplios. 

Esa es una cuestión que me tuvo preocupado desde que pensé en dedicarle un libro. Y hubo cambios. En origen incluía incluso realities como "Gran hermano" o "Masterchef" o musicales como "Operación triunfo". No faltaba ni uno. Pero el espacio disponible, unas 300 páginas, siempre me hace restringir a más de la mitad todo lo que escribo. Por un lado, el lector se libra de encontrarse con un libro demasiado denso pero, por otro, hay espacios que merecen algo más de atención por permanecer en la memoria colectiva y otros, que por ser demasiado recientes, no creo que merezca la pena analizarlos demasiado. Así, muchos seguidores me pedían recordar algo más profundamente "A la caza del tesoro", "Destino Plutón" o "La noche de los castillos" pese a que no llegaran a triunfar en audiencias, mientras que concursos en emisión darían como para un libro entero, caso de "Saber y ganar". Un aspecto interesante en este tema es que hay concursos muy sencillos en su mecánica, que no daban para contar demasiado, y concursos muy enrevesados que llevaría mucho más espacio describirlos. Al final, un libro es subjetivo, al margen de que el escritor se empeñe en mantener cierta objetividad. Es una obra de entretenimiento y como tal hay que considerarlo. Sin mayor trascendencia.  

"Cifras y letras", un clásico de la TV francesa que TVE adaptó en los 90 con Elisenda Roca al frente y que ha regresado ahora a La 2 en una versión renovada

- ¿Qué tienen los concursos para ser un básico de la programación?

Los concursos son un género muy participativo. Aunque desde casa, habitualmente, no se gana dinero con ellos, permite jugar de manera única o con otros mientras comes, descansas o haces labores del hogar. Con ellos puedes demostrarte los conocimientos adquiridos, sin perjuicio de salir a la calle y que la gente te recrimine no saber el pico más alto o el año en que comenzó un conflicto bélico. El espectador se pone en lugar del concursante y llega a mimetizarse con él, comparándose en sabiduría. Descubrir que sabes más que el concursante elegido en plató sube la autoestima y desconocer muchas respuestas te relaja, sabiendo que no te juegas nada en el tema. Las parrillas de programación están llenas de ellos y es un género que mantiene una formidable salud. Ninguna cadena quiere prescindir de esas audiencias y del poder atractivo de la inclusión de un "nuevo concurso".

Joaquín Prat en la primera temporada de "Un millón para el mejor" en 1968

- Ha habido épocas, que además aparecen reflejadas en tu libro, de decadencia del género. ¿A qué se debe que el concurso tenga esos momentos de casi desaparición? ¿Es más una cuestión del público o del poco acierto de los programadores?

Durante los años 70 y gran parte de los 80 los concursos sufren una crisis de identidad. Los grandes formatos que paralizaron el país, como "Un millón para el mejor" o "La unión hace la fuerza" dejan paso a otros de apariencia más pobre, menos grandilocuencia en sus premios y cierta desgana en programar otros nuevos. De la mayor parte de los títulos de esas décadas la gente no reconocería ni uno. "De la A  a la Z", "Destino Argentina", "¿Pop qué?, "¿Conocemos España?" o "El juego de los errores" no han dejado huella en la memoria popular pese a que sólo había dos cadenas. Un caso único fue el de "Un, dos, tres", que se alzó como número 1 de la programación, pero muchas veces sólo existía él en ese campo o quien rivalizaba con la creación de Chicho estaba inevitablemente destinado al fracaso por su comparación. Muchos formatos no estuvieron acertados, pero también creo que el público se cansó de determinadas fórmulas que no variaban prácticamente nada semana a semana. Pregunta y respuesta. Los cambios sociales también afectaron a esa parte de la parrilla, que entroncaba en diversión con las grandes preocupaciones sociales y políticas.

Ana Obregón y Ramón García en "¿Qué apostamos?", un formato de gran presupuesto

- ¿Crees que es posible en el contexto actual el retorno de los grandes formatos de los 90?

La sociedad cambia continuamente y con ella, la televisión. Es cierto que muchos de los grandes programas que hemos conocido no pasarían el rasero de la audiencia porque uno de sus grandes secretos para triunfar estaba en el placer personal viéndolos, no compartiendo en redes sociales o con los móviles cada pequeño comentario o hecho que ocurriera en el mismo. La inmediatez de las redes imposibilita la tranquilidad y el sosiego que emanaba al disfrutar de espacios como "El gran juego de la oca", "¿Qué apostamos?" o "El semáforo". En su posible retorno hay mucho de nostalgia y poco de realidad. En cuanto comenzara la sintonía nuestra mente sólo buscaría la comparación. "Esto no era así", "ya no es como antes", "se ha quedado antiguo" estarían en la punta de la lengua desde el minuto 1. Cierto es que se ha adaptado muy bien el "Grand Prix del verano" y ha dado un magnífico resultado. En esa onda se podrían recuperar otros. Pero cuando se quiere innovar demasiado, como en el remake de "Juego de niños", más convertido en un show que en un concurso, o el precipitado "El precio justo" de Carlos Sobera, donde el concursante iba con la lengua fuera, la cosa decae rápidamente. Del "Un, dos, tres" que vimos en octubre quedaron claras algunas conclusiones. La principal, sólo hay que volver si se va a hacer a lo grande y bien.

Mayra Gómez Kemp en la tercera etapa de "Un, dos, tres", el concurso de concursos

- Aparte del "Un, dos, tres" (al que ya dedicaste un libro), ¿qué tres concursos destacarías de la historia de nuestra tele y por qué?

Elegir resulta complicado porque a muchos se les tiene cariño y el libro abarca varias decenas de ellos. Pero, por aportar tres buenos ejemplos, yo nombraría a "Cifras y letras" porque fue un juego tan sencillo como bien acabado. Respecto a la versión actual, la de los 90 tenía una gran clase en su decorado y ambientación musical. Elisenda Roca le dio un tono cordial que llena de buenos recuerdos mi memoria. "Waku waku" fue otra propuesta interesante, para familiarizarnos con el mundo animal y sentir respeto y admiración por la naturaleza. Jugando con el sentido del humor, con el toque benéfico y la simpatía de los famosos, la versión de Chicho para TVE fue un gran acierto. Y un tercero destacable sería "El precio justo" por dar la posibilidad de ser millonario al instante. Estar sentado en la grada y que unos minutos después tuvieras 300.000 euros sólo por acertar el precio de los productos fue una propuesta más que atractiva. Y si lo presentaba Joaquín Prat le añadía un plus por su sentido de humor y profesionalidad. Pero se quedan fuera grandes ejemplos del género, como "La ruleta de la suerte/fortuna" o "Pasapalabra". Y es que es necesario irnos ya ""A jugaaar!!!"

Portada del libro de Miguel Herrero



viernes, 16 de febrero de 2024

Los programas de mayor aceptación de 1986

Mari Carmen García Vela presentaba "Informe Semanal", el programa de producción propia más valorado por los espectadores en 1986 

Las audiencias televisivas son hoy de dominio público, las podemos ver a diario en diversas webs, se analizan en X (antes Twitter) en cuentas especializadas... en definitiva, ya no son un misterio. Pero no hace demasiado estos datos sólo estaban en manos de TVE y de las empresas publicitarias que, a su vez, los presentaban a los anunciantes para aconsejarles en qué franja ubicar sus spots o bien para justificar el alto coste de la emisión durante el intermedio de un programa que tenía 20 millones de espectadores (habéis leído bien, sí). El Anuario interno de RTVE de 1986 se convierte en un documento excepcional de una época previa a las cadenas privadas para conocer los gustos de los televidentes y también para saber cómo se medía la audiencia entonces. 

José Luis Moreno presentaba y dirigía "Entre amigos", el espectáculo semanal más valorado por la audiencia aquel año por encima del veterano "Un, dos, tres".

¿Cuáles fueron los espacios favoritos de los españoles aquel año? He aquí la lista con sus correspondientes notas porque, ojo, no había share, os lo explicaré enseguida pero por ahora quedaos con esta clasificación: "Norte y Sur" (8,33) "Informe Semanal" (8,23) "Dinastía" (8,15) "El hombre y la tierra" (8,13) "Entre amigos" (7,98) "Más vale prevenir" (7,97) "Los ricos también lloran" (7,96) "Un, dos, tres" (7,90) "La isla de Ellis" (7,90). Eso en cuanto a las emisiones diarias o semanales pero también había índices individuales destacados de las retransmisiones especiales: "Campeonato Mundial de Fútbol: España-Dinamarca" (18.06)- 9,1 " La comedia dramática española: Vaya par de gemelas" (30.10)- 9.1, Largometraje especial: "Lo que el viento se llevó" (27.06)- 9,   Sábado cine: "Espartaco" (29.03)- 8.6 , "Buenos días" (05.11)- 8,6 y (07.11)- 8,5  Sábado cine: "Los Santos inocentes" (03.05)- 8,5. En cuanto a los Informativos diarios, el índice medio se situó en 7,9. El mes mejor valorado fue noviembre con un 8,05 y el peor agosto con un 7,80.

Ramón Sánchez Ocaña y su "Más vale prevenir" ocupaba siempre un lugar privilegiado en esta lista

Estos datos, insisto, no corresponden al share ni a los millones de espectadores. El estudio anual pretendía "averiguar cómo valoran los espectadores la programación. Se obtienen dos tipos de de valoración: la Aceptación de los Programas (es decir, cuánto gustan estos) y el Interés de los Informativos (es decir, qué tal informan los telediarios)" según se explica en el propio Anuario. En 1986 sólo existían dos canales nacionales: TVE1 y TVE2. Cataluña, Galicia y País Vasco tenían sus propias televisiones autonómicas, las tres todavía en pañales. La audiencia, por tanto, estaba asegurada así que lo importante era poner nota a lo que se veía a través de una macroencuesta. "Los cuestionarios con la programación de las dos cadenas se envían todas las semanas por correo a una muestra representativa por cuotas de la población mayor de 15 años residente en territorio español, excepto Canarias. Los componentes del Panel permanecen en la muestra un tiempo máximo de un año, al cabo del cual son sustituidos por otros individuos de las mismas características. Para evitar el sesgo que puede producir una sustitución masiva de panelistas, se busca que la renovación de la muestra se efectúe gradualmente, por lo que todas las semanas se realizan renovaciones parciales."

"Norte y Sur", un exitazo global que también llegó a España

Entre los más valorados tenemos un informativo aún en antena ("Informe Semanal" que el año pasado celebró su 50º aniversario), tres series norteamericanas, un documental sobre naturaleza, un culebrón mexicano, un divulgativo sobre salud, un musical, el concurso de concursos... en fin, un poco de todo. Vamos a detenernos en dos ficciones. El primer puesto era para "Norte y Sur", una superproducción de la ABC en 1985 basada en un libro superventas de John Jakes. Inicialmente tuvo 24 episodios pero en 1993 se realizó una tercera temporada (que no llegó a la misma popularidad). Contaba la historia de dos familias, los Hazard de Pensilvania y los Main de Carolina del Sur. George y Orry, hijos respectivos de las dos sagas, se hacen amigos inseparables durante su formación militar en West Point y luchan en la guerra contra México por la propiedad de Texas pero después llega la Guerra de Secesión en su propio país y ambos defenderán posturas antagónicas. Si eso fuera poco Orry Main (Patrick Swayze) quería casarse con su vecina Lesley-Ann Down pero era obligada a casarse con el terrateniente Justin LaMotte (David Carradine). La serie contaba con una cuidada ambientación, miles de extras, escenas de batalla bien dirigidas, grandes bailes en suntuosos salones de baile y un reparto espectacular que, además de los nuevos valores, recuperaba a grandes estrellas del Hollywood dorado como Elizabeth Taylor, Olivia de Havilland, Jean Simmons, Gene Kelly, Robert Mitchum y hasta una estrella de la música como Johnny Cash. 

"Dinastía", culebrón de gran presupuesto lleno de peleas femeninas

"Dinastía" era otra producción de la ABC que se había estrenado en EEUU en 1981 y llegó a nuestro país un par de años más tarde así que ya era una veterana de la programación. El tercer puesto en esta lista confirmaba su aceptación por parte de los españoles. Los vaivenes empresariales y amorosos del multimillonario Blake Carrington (John Forsythe) tenían en vilo a medio mundo pero lo que más molaba era la guerra abierta entre su ex mujer Alexis (Joan Collins) y su actual esposa (ex secretaria) Linda Evans. Como los directores lo sabían las escenas de lucha física entre ambos comenzaron a hacerse tan habituales como las dialécticas (con sonoras réplicas). Dale al pueblo lo que pide... 

Mayra Gómez Kemp con dos de sus azafatas en el "Un, dos, tres" dedicado al Romanticismo en 1986

Esta lista nos deja varios datos interesantes: las grandes series norteamericanas seguían siendo un baluarte de la programación pero no perdamos de vista que este fue el año del despunte de los culebrones sudamericanos que llegaría al paroximos unos años después con "Cristal". Los clásicos como "Informe Semanal", "Un, dos, tres" o "Más vale prevenir" eran apuesta segura y hasta la reposición de "El hombre y la tierra" confirmaba el gusto por los productos patrios de excelente factura, aunque fueran repetidos. El fútbol era un evento que arrastraba a las masas... como también lo eran Lina Morgan o la emisión especial de "Lo que el viento se llevó". Un dato más: el inicio de la programación matinal había suscitado un enorme interés y ya no habría vuelta atrás, "Buenos días" obtenía dos notas excelentes diez meses después de su puesta en marcha. 

viernes, 26 de enero de 2024

El largo camino hasta el informativo de Olga Viza y Matías Prats

Matías Prats y Olga Viza  durante uno de sus informativos de Antena 3 en 2001

La primera vez que se vieron fue en la Casa de la Radio en Prado del Rey (Madrid). Corría el año 80, Matías Prats ya comenzaba a ser popular y Olga Viza llevaba apenas un par de años en los deportes desde Miramar (Barcelona). Desde el primer momento surgió la complicidad. Muchos espectadores creen que su primer dúo como presentadores fue en los Juegos Olímpicos de Barcelona 92 pero, en realidad, su relación profesional se había iniciado diez años antes en el Mundial 82 y su primera retransmisión conjuntos de unos JJOO fue en la edición invernal de Sarajevo 84. Cuando la dirección de informativos de Antena 3 decide unirlos en "Noticias 2" ya habían compartido, por tanto, muchas horas de vuelo televisivo. 

Matías y Olga en una de sus retransmisiones de los JJOO de Barcelona 92

En realidad parecía absurdo que a nadie se le hubiera ocurrido fusionar sus talentos antes y eso que diferentes circunstancias parecían encaminarles a un proyecto conjunto. Sin embargo, mientras ambos trabajaban en TVE lo hacían desde ciudades distintas, él desde Madrid, ella desde Barcelona. Cuando finalizan los JJOO BCN 92 Olga recibe una suculenta e interesante oferta de Antena 3 para presentar su informativo de las 15 h, era un paso adelante y un reto después de más de una década en la sección de deportes en programas como "Estadio 2". Poco a poco fue haciéndose un hueco y en abril de 1995 saltó la noticia: había superado dos días seguidos (un jueves y un viernes) a su amigo Matías que, además, era su directo competidor en TVE1. Primera vez que un noticiario de las privadas superaba a la pública.

Matías Prats y Susanna Griso en 1998

En mayo de 1998 Ernesto Sáenz de Buruaga cambia TVE por Antena 3 para ocupar el mismo cargo: director de los Servicios Informativos y comienza a "cambiar cromos". Mueve a Viza de su trono para poner en él precisamente a Prats junto a Susanna Griso que venía de TVE Catalunya y a la que Buruaga había trasladado a Madrid con el propósito de ser presentadora de "Informe Semanal" aunque eso nunca sucedió. Sin embargo, sí que retransmitió el funeral de Lady Di junto a Javier Algarra que sería el editor del informativo de Matías y Susanna en la nueva cadena. 

Olga Viza y Ernesto Sáenz de Buruaga en 1998

Ernesto se reservaba, de nuevo, el puesto de editor y presentador de la edición de las 21 h en la que Olga se ocupará de la información deportiva, un paso atrás absurdo porque estaba totalmente desaprovechada. En la temporada siguiente volverá a la información genera aunque se notaba que Ernesto era el jefe. ¿Os parece un lío todo esto? Pues paciencia porque este vodevil en el que los presentadores se intercambian no ha acabado. 

Olga y Matías simulando un desencuentro para una sesión de fotos de la revista "El Semanal TV"

En enero de 2001 se produce, por fin, la unión de los dos grandes comunicadores y amigos desde hacía casi veinte años. Olga se va a las 15 h con Matías y Susanna a las 21 h con Ernesto. El dúo vuelve a funcionar a la perfección, no hacía falta que se engrasaran, la química entre ambos se hace evidente desde el primer día. Curiosamente, cada uno de ellos tiene una forma de trabajar completamente distinta y lo han comentado en diferentes entrevistas, ella es estudiosa y muy perfeccionista, él lo tiene todo en la cabeza y tiende a la improvisación. Quizás por eso encajan tan bien. En cierta ocasión ella lo definió de esta manera: "Yo soy más informativa y me entrego a su don de narración". 

Esta pareja profesional podría haberse mantenido años pero... en abril del año siguiente, 2002, Buruaga es nombrado consejero delegado del canal y Susanna se queda sola al frente de "Noticias 2". La cosa no parece convencer al nuevo jefe de informativos, Algarra, y en septiembre traslada a Prats a la noche donde vuelve a reunirse con Griso. A Olga se le suma Manu Carreño hasta que llega Gloria Lomana a la dirección de informativos en 2003 y la aparta. De hecho, se queda sin proyecto y, tras más de una década dando grandes satisfacciones a la cadena... no renueva su contrato. La tele es así, llena de incoherencias e injusticias. El dúo que podría haber sido eterno (y mantenerse ahora en los fines de semana, por ejemplo) fue tan efímero que muchos ni lo recuerdan. Absurdo. 

domingo, 7 de enero de 2024

"Leer, saber y ganar", el concurso literario de 1971

Uno de los tres sets del decorado de "Leer, saber y ganar". Foto de Gabriel Sendra.

Mucho antes de que "Saber y ganar" reinara en las tardes de La 2, otro programa de nombre prácticamente idéntico ocupaba la misma franja de tarde aunque en la Primera Cadena. En 1971 se estrenó un espacio titulado "Leer, saber y ganar" que también se realizaba desde los estudios de Miramar en Barcelona pero que no llegó a tener la longeva andadura de su sucesor y, en realidad, las similitudes (aunque muy obvias) se quedaban ahí. Este programa ha quedado absolutamente olvidado en los anales de la historia de la tele y así seguiría si no fuera por la donación de unos negativos del fotofija Gabriel Sendra (@arxiusendra en X) al responsable del Museo de RTVE, Nicolás Albéndiz (que, para más casualidades, fue realizador de "Saber y ganar" durante 17 años). Al escanear esas imágenes, totalmente inéditas más de medio siglo (y posiblemente nunca publicadas) apareció el enigma, ¿qué programa es este del que nunca habíamos oído hablar? La consulta al Archivo de RTVE nos dejaba igual: no se conserva ninguna entrega (o al menos no está localizada aún). 

Dos concursantes de este efímero concurso. A la derecha, descansando, la azafata.
Foto de Gabriel Sendra.

Los propios negativos fechaban la grabación del programa al que pertenecen estas imágenes en noviembre de 1971. Gracias a la concienzuda búsqueda de Daniel González (de la cuenta divulgativa @ColeccionTV en X) en las revistas "TP" de aquel año podemos constatar que se emitió los jueves a las 15.30 h entre noviembre y diciembre pero parece que no superó el año puesto que a partir de 1972 ese hueco era ocupado por otros concursos, también realizados en Miramar. En esa publicación apenas aparecen datos, sólo en una ocasión nos aclaran que el presentador era José Ferrer.

A la izquierda el presentador José Ferrer, a la derecha una locutora que no hemos conseguido identificar. Foto de Gabriel Sendra.

Gracias a todo eso pudimos localizar un breve aviso en la revista oficial de RTVE, "Tele Radio", en el que se anunciaba este nuevo juego basado en una idea original de Manuel Martín Ferrand (periodista veterano del que ya hemos hablado aquí en varias ocasiones por su labor al frente de programas como "Nosotros", "Siempre en domingo" o "Sábado cine"). La idea era estimular la lectura y, para ello, los concursantes seleccionados tenían que contestar preguntas sobre varios libros publicados recientemente. Una fórmula parecida usaría en 2004 Chicho Ibáñez Serrador para "Un, dos, tres... ¡a leer esta vez!" pero sólo con un libro, un clásico. Para juzgar si las respuestas eran correctas se acudía a un jurado compuesto precisamente por los autores, a los que previamente se había consultado su conformidad para que sus textos aparecieran en la lista y se comprometieran a estar en el plató el día convenido. De esta forma se combinaba concurso con una especie de revista de actualidad editorial. 

El jurado que determinaba la exactitud de las respuestas. Foto de Gabriel Sendra.

Cada semana concursaban dos personas que se jugaban pasar a la siguiente fase y diez mil pesetas en metálico y la misma cantidad en libros. Hasta cinco semanas podía permanecer en el puesto el concursante que fuera eliminando a sus competidores, en ese momento pasaba directamente a una semifinal. La pretensión inicial era organizar diez eliminatorias hasta conseguir a los dos finalistas. El ganador/a de la final se llevaría doscientas mil pesetas del ala, la mitad en dinero contante y sonante y la otra en libros. En total, sumada esa cantidad a la conseguida en la primera eliminatoria se llevaría a casa trescientas mil pesetazas (la mitad en literatura). No está mal por leer y tener retentiva. Todo parece indicar que el concurso finalizó su andadura antes de lo previsto. Hoy sacamos a la luz estas fotografías y sacamos este título de su ostracismo. 


Las fotografías son de Gabriel Sendra. Todos los derechos reservados.

domingo, 31 de diciembre de 2023

El primer Fin de Año de Televisión de Galicia

Un simple cartel anunciaba el inicio de la Gala de Nochevieja de TVG

1985 fue el año del inicio de las emisiones de TVG, Televisión de Galicia, una de las primeras cadenas autonómicas del país junto a TV3 (Cataluña) y ETB (País Vasco). Se eligió el 24 de julio para poner en marcha oficialmente la tele de los gallegos por su simbolismo, víspera del Día de Galicia y la noche en la que, tradicionalmente, se lanzan los fuegos del Apóstol Santiago. En diciembre, por tanto, TVG era todavía un canal primerizo, prácticamente en pañales, apenas cinco meses de andadura pero aún así se decidió echar la casa por la ventana y ofrecer su primera gala de fin de año.

Blanco Campaña, María José Goyanes y el humorista "O Xestal"

Este Especial no sería innovador ni especialmente lujoso pero era el primero realizado por y para esos  espectadores que estaban, literalmente, flipando con que desde la tele se hablara en su lengua, esa que había sido prohibida durante la Dictadura y antes, en general, mal vista. Los presentadores elegidos fueron Xosé Luis Blanco Campaña y María José Goyanes. Él era conocido desde finales de los 70 por su trabajo en RNE (de la que llegó a ser director en Galicia) y también por su labor como compositor para artistas gallegos muy populares. Ella no necesitaba presentación, provenía de una saga de actores y desde los 60 había protagonizado cientos de dramáticos en TVE. Además aún mantiene un curioso récord: es la única actriz que ha interpretado dos veces a Doña Inés en "Estudio 1", en 1968 junto a Juan Diego y en 1973 con Fernando Guillén. ¿Qué hacía la Goyanes en este especial? Esta actriz había aceptado la propuesta de su amigo Pedro Amalio López de sustituir a Pepe Domingo Castaño en el primer programa semanal de TVG, "Boa noite". ¿Cómo era posible que una madrileña pudiera asumir tal reto? Pues porque llevaba años viviendo en A Coruña casada con un gallego y ella, por propio interés, estaba aprendiendo la lengua de la tierra que la acogía. Pedro Amalio era un realizador y director pionero de TVE que estaba ayudando a poner en marcha la televisión en Galicia y, además, había dirigido a la propia María José en el Tenorio del 68. También dirigiría esta gala de Nochevieja y ante su éxito en "Boa Noite" le ofrecieron presentarla... pero no había presupuesto para pagarla. Según me contaba hace unos meses la mismísima Goyanes, aceptó presentarla por amor al arte, por amistad con Pedro Amalio y también porque, al ser algo nuevo para ella, le apetecía. 

Hombres G

El programa duraba unas cuatro horas y pretendía tener, como era habitual en estos especiales, música y humor para todos los públicos así que en la lista de invitados encontramos desde grupos juveniles (entonces) como Hombres G o La Unión a intérpretes de canción melódica con deje flamenco como Chiquetete pasando por el músico brasileño Jayme Marques o la Orquesta Tropical. Además, el humor de Mari Carmen y sus Muñecos y de dos cómicos gallegos que se habían recorrido todas las verbenas populares con sus "contos" (cuentos, historias...): Xan das Canicas y Carlos Díaz "O Xestal". 

Orquidea Robinson y la Orquesta Tropical

Se grabó en el plató más grande de la TVG en esa época, lo cual no es decir mucho porque sólo tenía dos: uno de 150 m² y otro de 300. El primero estaba destinado a informativos y el segundo a programas. Ahí se colocó el sencillo decorado (que sería reutilizado para un especial de Navidad un par de años después) y la orquesta de TVG dirigida por Prudencio Romo. Se utilizaron varias jornadas para la grabación, de tal manera que todas las actuaciones que incluían orquesta se organizaron para el mismo día y los grupos "modernos" otro día, por eso los atriles aparecían y desaparecían con una rapidez digna de cartoon de la Warner Bros. 

María Dolores Pradera y Nati Mistral

De esta larga gala destaco dos momentos. El primero, un dúo inesperado: el de María Dolores Pradera y Nati Mistral (acompañadas a la guitarra por Los Gemelos, eternos cómplices musicales de la Pradera). Eran amigas pero también, en cierto modo, rivales porque ambas nos habían traído los ritmos sudamericanos. Juntas cantaron "El Rey", una actuación que ha quedado para la historia y que está atesorada en los Archivos de CRTVG.

Pucho Boedo y Ana Kiro

El otro gran momento fue la aparición de Pucho Boedo, vocalista de Los Satélites primero y de "Los Tamara" después que con su voz grave y su elegancia sobre el escenario hizo populares "A Santiago voy" y "Mi tierra gallega", entre muchas otras. Era uno de los cantantes más conocidos y queridos de Galicia pero se había retirado a finales de los 70 por problemas de salud. Regresó de forma puntual en los 80 y esta sería la única ocasión en la que pudo actuar antes las cámaras de la nueva televisión. El 26 de enero de 1986 falleció. Fue otra grande quien lo presentó, Ana Kiro. Lo recibió emocionada e interpretaron juntos el sello de Boedo, "A Santiago voy" (que llegó a ser conocida en todo el país y en Sudamérica). Él cantó dos temas más acompañado por la orquesta de TVG que, como ya hemos dicho, estaba dirigida por su amigo Prudencio Romo con quien había trabajado durante muchos años en Los Tamara. Su despedida fue con "O vello e o sapo" y su interpretación pone los pelos de punta. 

Con este "Especial Fin de Ano" la TVG daba un importante paso en su desarrollo. Al año siguiente apostaron por un programa en directo desde una conocida discoteca y retransmitieron, por primera vez, las Campanadas (Badaladas en gallego) desde la plaza del Obradoiro en Santiago de Compostela pero esa es otra historia. 

domingo, 24 de diciembre de 2023

Feliz 1994 en Tele 5

Íñigo y Carmen Sevilla felicitando a 1964 en pleno 1994

Todo aficionado a la tele sabe que las Campanadas de 1994 fueron retransmitidas en Tele 5 por José María Íñigo y Carmen Sevilla, no porque tuvieran una audiencia estratosférica (que no) sino porque esas imágenes se han repetido en innumerables ocasiones, ¡incluso en un especial de Íñigo en La Primera de TVE! Quien más quien menos estaba pendiente del posible error que pudiera cometer la Sevilla pero finalmente fue José María quien felicitó a su público con un sonoro ¡Feliz 1964! que fue repetido por su compañera hasta que se dio cuenta del fallo. Pero no es este el tema que nos ocupa hoy porque, ¿quién recuerda cómo fue el programa de Nochevieja de aquel año en "la cadena amiga"? Pues aquí estamos para contároslo. 


Tele 5 (aún no era Telecinco) había sido ese año, una vez más, la líder de las privadas pero veía amenazar ese puesto peligrosamente. El saldo anual se quedó en el 21.4%, sólo 3 décimas por delante de su competidora, Antena 3. Era un aviso del vuelco que se produciría enseguida. Un año después Tele 5 se conformaría con el 19% (¿os imagináis hoy un porcentaje así de media anual?) mientras que la de San Sebastián de los Reyes alcanzaba el 25.7. Por aquel entonces TVE1 seguía siendo la más vista, un 29.8% en 1993. El caso es que en Fuencarral todavía podían celebrar el éxito y tenían que demostrar poderío así que se organizó un gran espectáculo presentado por todas las estrellas del canal. La gala recibió el título de "La noche de tu vida".

Laura Valenzuela con el Dúo Dinámico

De los nuevos talentos como Loreto Valverde, Ivonne Reyes, Leticia Sabater, Andoni Ferreño o Agustín Bravo a la más veterana: Laura Valenzuela, pionera de nuestra tele que había sido también uno de los primeros fichajes de Lazarov para esta nueva aventura audiovisual. 

Claudia Schiffer y Gabriel Corrado en la Nochevieja de Tele 5

Se contaba con la colaboración de dos estrellas internacionales, el actor argentino Gabriel Corrado que se había hecho popular gracias a las telenovelas y que esa temporada también presentaría el concurso "Vivan los novios" y la Top Model alemana Claudia Schiffer (chapurreando español). 


Por el llamativo decorado (marca de la Casa) desfilaron, por supuesto, cantantes de moda y clásicos recuperando sus canciones de toda la vida: Marta Sánchez, el Dúo Dinámico (presentados por Valenzuela como si no hubiera pasado el tiempo desde que los presentó en "Galas del sábado"), Manolo Escobar, Azúcar Moreno, Peret... incluso se montó una cuchipanda final con varios de ellos cantando al unísono al año recién comenzado.

Los integrantes de "Este país necesita un repaso" en la Nochevieja de 1993

Además, el humor de Tip y Coll, Beatriz Carvajal y Tony Antonio (un inevitable en esas primeras temporadas de Tele 5 aunque hoy sólo lo veamos en funerales en su condición de Presidente de la Asociación del Humorismo Español de la que también es fundador). El sarcasmo y la crítica a la actualidad estaban presentes de una forma más original y esta era la verdadera diferencia de este especial con respecto a los de las otras cadenas: en una parte del decorado se encontraba el equipo habitual de "Este país necesita un repaso" (además de Tip y Coll que durante la Gala recuperaban su chaqué parejil, Antonio Mingote, Chumy Chúmez, Miguel Durán, Alfonso Ussía y el recientemente fallecido Antonio Burgos) para echar la vista atrás con su acerada visión a los grandes acontecimientos del año que finalizaba. 

Arturo Fernández, Ovidi Montllor y Paco Rabal, entre otros, en el sketch de "Truhanes" para "La noche de tu vida"

También se "conectaba" con la casa de "Truhanes" para ver cómo estaban "disfrutando" de esa noche. Esa serie había sido una de las primeras apuestas de ficción de la cadena y estaba dando grandes rendimientos. Basada en la película de mismo título estrenada una década antes, basaba su éxito en la pareja de protagonistas: Paco Rabal y Arturo Fernández. 

Laura Valenzuela, Andoni Ferreno y Tony Antonio en el brindis que daba paso a 1994

En definitiva, varias horas de gala "tradicional" aunque con algunos toques distintivos. Mucha serpentina y confetti por el decorado, público vestido de fiesta, artistas dándolo todo y presentadores en éxtasis navideño. En realidad esa fórmula no ha cambiado demasiado... Tele 5 celebraba su éxito pero a ningún jefe se le escapaba que había que mirar de reojo a la cadena que estaba acercándose peligrosamente a sus datos, Antena 3. A partir de la temporada siguiente Tele 5 se vería obligada a iniciar la transición hacia un nuevo modelo. Precisamente como ahora que se cumplen 30 años de aquella Nochevieja.