miércoles, 31 de diciembre de 2014

Feliz 1977


En la Nochevieja de 1976 TVE no escatimó en gastos, los dos programas que daban paso a las Campanadas y el que continuaría después hasta las dos y media de la madrugada serían un desfile de estrellas internacionales, mucho humor y las coreografías de los distintos ballets que poblaban los musicales de la Casa (que por entonces eran muchos). La fiesta empezaba a las 21.05 con un programa prólogo dirigido por Fernando García de la Vega que, con el título "La vida continúa", se planteaba como "un flash-back de todos los programas y artistas relevantes del mundo de la canción y las variedades que por TVE han pasado". A continuación, el macro-show organizado por Valerio Lazarov que agrupaba cuatro programas con el título genérico "Brindis".


Lazarov dirigió y realizó cuatro horas y media de programación televisiva pero en vez de preparar un especial de su "Señoras y Señores" como había hecho en años anteriores decidió (y le permitieron) organizar cuatro espacios bien diferenciados, dos de ellos grabados en Estados Unidos (ahí es nada) y otros dos en los estudios Roma (actual sede de Mediaset). Ese plató serviría de conexión y allí se reunió a buena parte de los artistas para un Brindis inicial al ritmo de la sintonía compuesta para la ocasión. Massiel, Manolo Gómez Bur, Donna Hightower, Sara Montiel, Ángela Carrasco, Arena Caliente, Pablo Abraira, Mary Santpere, Juanito Navarro, Pepe da Rosa... todos unidos en un comienzo de programa espectacular.


"La hora de las estrellas" se había grabado en Hollywood con Didi Sherman de presentadora, Xavier Cugat de anfitrión y la actuación de Johnny Mathis y Los Jacksons, además se entrevistaba al actor George Peppard, el protagonista de "Desayuno con diamantes" y muchos años después de "El equipo A" y famoso por aquel entonces gracias a la serie "Banacek". Para finalizar, visitaban unas cuantas mansiones de famosos. "Desde Miami con calor" se había rodado íntegramente en exteriores aprovechando las exóticas localizaciones que permitía la ciudad. Julio Iglesias, Camilo Sesto, Nydia Caro y el grupo Foxy eran los invitados.


Ya de vuelta en los estudios de TVE en Madrid se iniciaba "La hora insólita" en el que se incluían apartados como "Cosecha 76" en el que actuaban las estrellas que habían despuntado aquel año al iniciar su carrera como Lolita, Pablo Abraira, Desmadre 75, Lorenzo Santamaría o Los Golfos.


"La hora de la nostalgia"cerraría el especial Fin de Año. Presentado por Antonio Garisa y Mary Santpere incluía la actuación de artistas consagrados como Sara Montiel, Manolo Escobar o Massiel.


Como nexo de unión, decía Lazarov en una entrevista en la revista TeleRadio, "hemos pensado en cinco importantes actores de la escena española para que cada uno de ellos cuente cinco chistes. De esta forma, a lo largo del programa , tendremos 25 chistes que iremos intercalando en el tiempo de emisión".


El famoso realizador tuvo otras "originales" ideas como reunir a parejas famosas para cantar, convencer a otros que habían sido pareja artística para que, sin que sirviera de precedente, volvieran a actuar juntos e idear una sección bajo el título "Los Travestis" (España en 1976, recuerdo) con la intervención estelar de Enrique Guzmán y Manolo Otero (en la foto) emulando a los protagonistas de "Con faldas y a lo loco".


"Estarán siempre presentes las seis azafatas: Meggy, que estuvo en el Un, dos, tres...; Gloria María, hermana de Blanca Estrada; Lucía; Sabrina, que ha sido Miss Maja Internacional y es de Canarias; Christine, una sueca que ya estuvo anteriormente en alguno de mis programas y Margarette" explicaba el director.


El rumano se quedó con ganas de que Camilo José Cela cantara un tango, que Ángela Molina presentara "La hora insólita" y que Lola Flores actuara con toda su familia, unos no aceptaron y la última pedía una cantidad exorbitada.

Fotos: Manuel Martín para "TeleRadio"

Levantemos nuestra copa y brindemos. ¡FELIZ AÑO!


lunes, 29 de diciembre de 2014

Hanna-Barbera no era una señora



 
Lo confieso, cuando era un niño y veía los dibujos animados de Hanna-Barbera pensaba que estaban producidos por una señora, si Walt Disney era un hombre, ella tenía que ser una mujer, así habría una especie de equilibrio cósmico en el mundo de la animación norteamericana, uno se dedicaba al cine y la otra a la televisión. No me fijaba en el guión que separaba los apellidos de Joseph Barbera y William Hanna y cuando en uno de los cortos de Pixie y Dixie vi el rótulo con los dos nombres completos sufrí un shock. Hago esta confesión sin demasiada vergüenza porque sé de buena tinta que muchos otros chavales sufrieron esa confusión. Ahora las distintas generaciones de espectadores de sus cortos o series pueden descubrir todo sobre ellos y sus personajes en el libro editado por Diábolo y escrito por Cruz Delgado Sánchez y Pedro Delgado Cavilla, hijo el primero del famoso animador español de mismo nombre y animador el segundo en su productora (y sin ningún parentesco con ellos).
- Este libro es casi una cuestión de justicia histórica con dos creadores y productores que han sido una referencia en el entretenimiento audiovisual y de los que no hay bibliografía en nuestro país, supongo que no ha sido fácil la recopilación de material, datos, imágenes, declaraciones...
Cruz: Precisamente ese fue el motivo principal que nos hizo acometer la tarea de escribir el libro, que no hubiera nada previamente publicado sobre el tema. Todo el mundo cree conocer a Hanna-Barbera y su obra pero a la hora de la verdad la bibliografía en español es inexistente (como pasa en la mayoría del cine de animación), así que, lógicamente tuvimos que recurrir a fuentes extranjeras en su mayor parte.
 
- ¿Ha supuesto una dificultad especial enmarcar históricamente todas sus series televisivas teniendo en cuenta su amplísimo catálogo?
C.: La filmografía hanna-barberiana es tan extensa y variopinta que llegamos a la conclusión de que contarla cronológicamente podía ser un lío para el lector, y también para los autores, así que nos pareció mucho más lógico dedicar capítulos a sus series más emblemáticas (Tom y Jerry, Picapiedras, Yogui…) y el resto agruparlas temáticamente (comedias, super-héroes, adaptaciones, etc.). De esta manera no se ha quedado fuera del libro ni un solo título.
 
- Es curioso que Hanna y Barbera se unieron de una forma casi casual en la MGM, realmente no tenían nada en común y en sus respectivas Memorias reconocen que a lo largo de los años ni siquiera tenían un gran contacto entre ellos.
Pedro: La realidad quizás está más marcada por la casualidad frente a lo que el común del público cree. El trabajo en común tampoco implica necesariamente amistad. Aunque en nuestro caso concreto la amistad viene de años. La amistad permite  incluso hacer planes a largo plazo. De hecho, otros proyectos nuestros están aún en el tintero, como un policiaco donde las claves están en una serie de cómics muy famosos.
 
- Tom y Jerry fue el primer producto conjunto seriado de estos dos grandes productores y ahí fue donde comenzaron a dirigir al alimón, ¿cómo se complementaban?
C.: William Hanna, con menor base artística, pronto se reveló como muy hábil para el desarrollo de gags y sobre todo con un especial sentido del timing, es decir, saber cuánto tiempo debía durar una pose o situación cómica en pantalla y cómo combinarla con la música. Joseph Barbera, con un bagaje previo en el cómic y la ilustración, era ya animador cuando conoció a Hanna pero sobre todo su habilidad se centraba en su eficacia para desarrollar los storyboards. La unión de sus talentos dio como resultado un tándem artístico irrepetible.

 - Con estos personajes consiguieron fama, prestigio y varios Oscar pero llegó un momento en el que se dejaron de estrenar cortos en el cine y supieron adaptarse a los nuevos tiempos trasladando su arte a la TV, en ese sentido fueron unos pioneros visionarios.
P.: El problema no se da tanto por la falta de estrenos y/o reestrenos en cines como el cierre de la división de dibujos animados de la Metro y el auge de un medio creciente como era  la TV a finales de los cincuenta. Las circunstancias les obligan a amoldarse a un nuevo medio que exigía bajos costes y velocidad en la producción para cubrir muchas horas de emisión.
  
- Muy pocos recuerdan la primera serie que produjeron para TV pero además descubrimos en este libro que crearon un tipo de show como el de La Hormiga Atómica que incluía cortos de varios personajes, algo muy novedoso y dinámico.
C.: La primera serie fue Ruff and Reddy que, a pesar de abrirles muchas puertas en la televisión, hoy tal vez sea la más olvidada por la extrema limitación de su planteamiento. Inmediatamente a continuación lanzaron el exitoso formato de reunir en un show tres historias independientes protagonizadas por personajes de gran atractivo, y ahí surgieron Huckleberry Hound, Yogui, Tiro Loco, Magilla…
- El oso Yogui, posiblemente uno de sus personajes más icónicos, aparecía en uno de esos shows y no era cabeza de cartel, ¿cómo se convirtió en el más exitoso de la época?
C.: Supongo que ni los propios Hanna-Barbera sabrían explicarlo. Yogui era un personaje más de los muchos que lanzaron simultáneamente pero conectó inmediatamente con el público y en seguida voló por su cuenta. Tal vez su simple pero atractivo diseño, su peculiar manera de hablar y, sobre todo, que sea una especie de outsider (un oso que no acata las ordenanzas del parque y que birla la merienda a los excursionistas) contaron a su favor para el éxito.
- Yogui fue también de los primeros productos en marcar una línea que después sería imitada y que también sucedería con otros personajes. En ese sentido HB tenía una máxima: "Antes de que nos imiten, nos imitamos nosotros mismos" y hay multitud de ejemplos...
P.: Los dibujos animados es verdad que desde sus orígenes han estado sometidos al copieteo, al plagio puro y duro. Un ejemplo significativo es que Disney durante la época del cine mudo en sus Alice Comedies introduce un personaje, Julius, que copia a Felix the Cat, pero también lo hacen Paul Terry… A propósito de lo que dices, Pixie y Dixie con el gato Jinks  son una reinvención de Tom y Jerry con el ratoncito Nibbles. Hanna y Barbera se amoldan a la  TV y marcan toda una época creando estilo.
 
- Con Los Picapiedra comienza una nueva etapa, la de las series de media hora en prime-time y eso sí que fue una conquista en toda regla a principios de los 60.
P.: Probablemente, la trascendencia histórica sea igual o mayor que la de The Simpsons, serie deudora de The Flintstones, Los Picapiedra. La diferencia fundamental está en que hoy el éxito de algo se multiplica con las redes sociales y las campañas de marketing de productoras y cadenas. Comparativamente, pese a que extrañe a muchos, los singulares Picapiedra fueron mucho más novedosos y en su momento aún más atrevidos.
 - Con el asentamiento de los shows del sábado por la mañana para los niños prueban otro formato, el de los superhéroes diseñados en algunos casos por auténticos genios.
C.: Esa es otra de las grandes virtudes del dúo Hanna-Barbera, saber adaptarse a las modas y dar al público una variedad muy amplia de estilos y formatos. Aunque ellos no fueron los primeros en hacer series de superhéroes, acertaron inmediatamente con creaciones originales que, aunque no procedían del cómic, sí estaban diseñados por talentos de este medio como Doug Wildey o Alex Toth.
 
- A finales de los sesenta nacen algunas de las series que se convertirán en clásicos instantáneos con repeticiones y revitalizaciones continuas hasta hoy en día. Quizás el ejemplo más característico es Scooby Doo, ¿qué tiene esta serie para haber alcanzado el éxito y continuar hoy en día en diferentes versiones?
P.: Juegan con el miedo, algo fílmicamente muy gratificante, pero al final… sin dar miedo. Y se adaptaron a las necesidades o diríamos a la corrección que se requería en las cadenas con respecto a los más pequeños.
 
- En nuestro país HB es un referente de la tele, sus cortos se emitieron de forma continua (y poco respetada) hasta finales de los 80 y sus shows de media hora siguen en las parrillas de las cadenas temáticas, ¿cuáles creéis que son los personajes que más han calado en España en las diferentes generaciones que han visto sus productos desde los 60?
P.: Esta pregunta la respondemos “a medias” considerando que ambos hemos sido espectadores de diferentes épocas de Hanna y Barbera (aunque al final hemos acabado viendo lo mismo). Pero también va en gustos; podríamos hablar de Yogui, Los Picapiedra, Don Gato, Los Supersónicos, Jonny Quest, La Hormiga Atómica, Los Autos Locos, Scooby-Doo…
 
C.: A todas las series mencionadas, yo añadiría Jonny Quest, la primera serie de aventuras de corte realista que hicieron y que vista hoy día, a pesar de que algunos argumentos puedan resultar algo obsoletos, sigue manteniendo un ritmo narrativo muy notable. En España lleva años sin emitirse, pero en su momento alcanzó bastante popularidad.

- En vuestro libro hay un apéndice con los artistas que han formado parte de HB, un homenaje a dibujantes, guionistas y dobladores, anónimos para el gran público pero vitales. ¿Algún ejemplo destacable (desde vuestro punto de vista personal, aquí valen las filias de cada uno)?
C.: Era de justicia mencionar a los principales talentos que contribuyeron a que la marca H-B sea lo que es hoy. Por destacar solo dos nombres, creo que el éxito de muchas de sus series no se entendería sin dos diseñadores excepcionales: Ed Benedict e Iwao Takamoto. El primero fue el que marcó el estilo de dibujo a seguir con los primeros personajes del estudio como Yogui o Los Picapiedra. El segundo, de ascendencia japonesa, puso su sello a personajes como la Hormiga Atómica, Pierre Nodoyuna, Patán o Scooby-Doo.


La primera serie producida por el estudio directamente para televisión:


 

 Don Gato, la segunda serie (tras Los Picapiedra) encargada para el prime-time:




El fantasma del espacio, un diseño del genial Alex Toth:





miércoles, 24 de diciembre de 2014

¿Qué ponen hoy? 24 de diciembre de 1975


El 24 de diciembre de 1975 era miércoles y la programación de TVE se teñía con tonos navideños sólo en ciertas franjas. La revista TeleRadio felicitaba a sus lectores con el famoso cuadro "Navidad" de Juan Correa (que se puede ver en el Museo del Prado). En ese número que informaba de la programación entre el 22 y el 28 de diciembre, se informaba de la grabación del Especial Nochevieja dirigido por Lazarov.


Aquella Nochebuena la tele iniciaba su emisión a la misma hora que el resto de los días, 13.45 con la Carta de Ajuste, nada de películas infantiles por la mañana. Informativos territoriales, el magazine "Aquí, ahora" con José Luis Uribarri, el Telediario de las 15h, "Revistero", el capítulo correspondiente de la Novela "La familia de Alvareda" de Fernán Caballero (protagonizada por Teresa Rabal y Joaquín Kremel)... Tendríamos que esperar hasta las 16.30 para ver algo especial, el programa "Cantar y reir" de los Payasos de la Tele, juegos y música para los niños en vacaciones. A las 18.30 volvería la programación infantil con "Un globo, dos globos, tres globos" con María Luisa Seco al frente, la poesía de Gloria Fuertes y un episodio de "Ábrete Sésamo" (así se llamaba entonces "Barrio Sésamo"). Duración reducida de este espacio porque a las 19h se retransmitía el partido de baloncesto entre el Real Madrid y el Palmeiras. A su término música, Telediario y por fin el Especial Nochebuena dirigido por Fernando García de la Vega y presentado por Florinda Chico, Manolo Gómez Bur, Mariano Ozores y Edy Lage y con las actuaciones de Sergio y Estíbaliz (recién casados y participantes de Eurovisión aquel año),  Juan Camacho, Danny Daniel, María del Mar Bonet, Rosa León, Lole y Manuel, Miguel Gallardo... interrumpidos a las 23.30 para retransmitir la Clausura del Año Santo y la Misa de Nochebuena. En UHF (la 2), "Revista de Cine", Noticias y la película "La generación perdida", ¡de un rombo!

domingo, 21 de diciembre de 2014

¿Qué ponen hoy? 19 a 23 de diciembre de 1973


Fechas prenavideñas, la programación ya empieza a mostrar claros síntomas festivos. Eso sucede hoy y también hace cuarenta y un años, ¿ha cambiado mucho la tele desde entonces? Podéis juzgar vosotros mismos con la guía de la revista TP de estos días del pasado que llevaba a portada la serie italiana Pinocho (de la que hemos hablado ampliamente aquí) protagonizada por Nino Manfredi y Gina Lollobrigida (entre otros), una de las compras estrellas de TVE para aquellas Navidades y destinada para toda la familia.


El 19 de diciembre del 73 era miércoles y la programación se iniciaba a las 13.45 con la consabida Carta de Ajuste. A las dos "Primera Edición", un informativo light con aportaciones de los centros territoriales y las corresponsalías en el extranjero coordinado por Julio César Fernández. A las 15h "Noticias" (aquella temporada los Telediarios de esa hora habían perdido su nombre) seguidas de "Buenas tardes", el magazine presentado en aquella época por Santiago Vázquez de una hora de duración y que cerraba la tele hasta que a las 18.15 volvía la Carta de Ajuste y a las 18.35 el programa para preescolares "La casa del reloj". A las 19h, "Con vosotros", contenedor infantil presentado por María Luisa Seco, la amiga de los niños, que incluía el concurso "El juego de la foca". A las 19.35h "Las aventuras de Gaby, Fofó y Miliki" (capítulo "El desmemoriado") y después "Los Chiripitifláuticos", la última temporada en la que coincidirían ambos en antena. Tras un interesantísimo documental sobre cerámica española (ejem), "Novela", capítulo III de "Los mudos hablan" mientras que en la 2 (UHF por entonces) la serie juvenil canadiense "Los centinelas del bosque" (de la que también hemos hablado aquí, como del resto de programas mencionados). Telediario a las 21h (que se repetiría media hora más tarde en la UHF) y en la segunda cadena, dentro del espacio "Atril", concierto del violinista Young Uck Kim. A las 21.40h más información con el programa de reportajes "Datos para un informe" y en la 2 "Estudio Abierto" conducido por José María Íñigo y con invitados musicales como Rumba 3, Patxi Andión y Los Tres Sudamericanos.
En la Primera, el prime time se completaba con dos series, "Si yo fuera rico" con Antonio Garisa y la estadounidense "Cannon". Un resumen informativo, oración, despedida y cierre. Ea.


El jueves 20 el mismo esquema con alguna leve variación, como la serie "Los Picapiedra" dentro de "Con vosotros" y varios cortos de Bugs Bunny a las 20.30h en UHF a los que seguiría un capítulo de la serie antropológica "Raíces" dedicado a los villancicos. En la Primera, dentro de "Sesión de Noche", "Desayuno con diamantes" y en la 2 la serie "Otoño romántico", un documental, un mini-espacio religioso y la serie norteamericana "Defensores públicos" con Robert Foxworth, al que veinte años más tarde veríamos en "Falcon Crest".


Los viernes la programación prestaba aún más atención al público infantil y a las 19h se emitía "Camino del récord" con Daniel Vindel. Tres horas antes el programa "Ronda familiar", con guión del padre Sobrino y presentación de Ángel Losada se preguntaba "¿Un libro para regalo?". En la 2, ya de noche, una peli francesa y en la Primera Cadena "Crónicas de un pueblo" antes de la Zarzuela típicamente navideña (costumbre que aún permanece en TVE) "Los sobrinos del Capitán Grant" con un reparto espectacular: José María de Prada, Conchita Márquez Piquer, Narciso Ibáñez Menta, Pedro Osinaga y Conchita Goyanes bajo la dirección de José Antonio Páramo. En UHF, el espacio cultural "Galería" dirigido por Fernando Méndez-Leite, el musical "Luces en la noche" con Juan Bau y el primer capítulo de la serie polaca "Copérnico".

 

El sábado la tele abría sus emisiones mucho más pronto porque había Sorteo de Navidad a las 8.30 y después ya enlazaban con el programa infantil "Hoy también es fiesta". Después de las noticias, documental sobre Pontevedra dentro de la serie "De Norte a Sur" y una peli de Jerry Lewis en Primera Sesión. Los Chiripitifláuticos y el concurso juvenil "Subasta de triunfos" con Antolín García completaban la tarde en la Primera mientras en la Segunda documentales y Esquí con comentarios de Manuel Gómez Arostegui. 
A las 20.30h el exitoso programa sobre la fauna "Planeta Azul" de Félix Rodríguez de la Fuente, "Semanal Informativo" con José Antonio Silva (o sea, "Informe Semanal" antes de adquirir su título definitivo y el concurso musical "La Gran Ocasión" de Miguel de los Santos con Paco de Lucía y Camarón de la Isla como artistas invitado. Finalizaría la programación la serie "Kung-Fu" con David Carradine. En la 2 "Crónica 2" desde Barcelona con Carlos Sentís, debate sobre la actualidad y en "Ficciones" el capítulo "Herodías" con Agustín González.


El domingo 23 de diciembre, lo habitual, Santa Misa, deportes, concierto, "Revista de Toros" con Mariví Romero y Manolo Molés (que había iniciado su andadura este año y se mantendría durante una década) y el ómnibus "Tarde para todos" presentado en esta temporada y tras la destitución sorpresa de José Antonio Fernández Abajo (un clásico de estos largos programas) por dos noveles: Yolanda Ríos (exazafata del "Un, dos, tres" y Nicolás Romero (Poquito en "Los Chiripitifláuticos"). Dentro de este contenedor se incluía "Zoo Loco" con María Luisa Seco (en sustitución de Clara Isabel Francia) y la serie "Pinocho".


A las 19h la serie de animación producida por Hanna-Barbera "Jonny Quest" (en TP le añadían la H habitual en este nombre aunque en su versión original no lo llevara) mientras que en UHF se emitiría otra serie juvenil "Pan Tau" y un programa con actuaciones del archivo (sí, ya había refritos en esa época). A las 22h se anunciaba partido de fútbol entre el Sporting de Gijón y la Real Sociedad comentado por J.A. Fdez. Abajo pero se trata de un error, posiblemente comenzara a las 20h. A continuación "Estrenos TV" y a las 23.40h "Estudio Estadio" presentado por Pedro Ruíz y su famosísima (y novedosa) moviola. En la 2, serie del Oeste y peli de René Clair.
Por supuesto, no nos hacemos responsables de cualquier cambio que se pueda producir en la emisión. Gracias por permanecer atentos a la pantalla.

viernes, 19 de diciembre de 2014

Las caras de la noticia




Son los que dan la cara por un equipo de profesionales que lo único que pretende es contar qué ocurre en el mundo (cuando les dejan). Desde el pionero Eduardo Sancho, uno de los tres presentadores de los primeros Telediarios de 1957, hasta las últimas estrellas de las nuevas cadenas, todos han pasado por los mismos problemas para contar una última hora y todos conocen la responsabilidad de ponerse ante las cámaras para explicar lo inexplicable, desde guerras hasta atentados, desde la corrupción hasta el abuso del poder pero también, de vez en cuando, hallazgos científicos, treguas y triunfos deportivos. Son Las caras de la noticia, protagonistas de la serie documental de Canal Plus y también del libro del mismo nombre de Esther Cervera, periodista vinculada durante más de una década a CNN+ que ha tenido la difícil tarea de ordenar horas y horas de entrevistas para convertirlas en un texto ameno y muy divulgativo.

 
 Desde los deportes de la SER hasta su puesto como profesora en la Universidad San Pablo CEU, Esther Cervera ha pasado por diversos medios, entre ellos CNN+ y Cuatro, donde ha sido una de las caras de la noticia 
Este libro nace como un encargo para plasmar en papel la magnífica serie documental de Canal Plus del mismo nombre, ¿tenías claro desde el primer momento cómo ibas a crear tu propio proyecto desde un trabajo ya realizado por tus compañeros?
Lo que pretendía y además fue lo que me pidieron tanto el Jefe de Producción de Canal +, José Bustos, como el Director de Contenidos, Jorge Ortiz, era que resultara fácil de leer y de comprender por cualquier persona. El documental igualmente llega a todos los públicos, no solo al especializado, y yo quise lograr lo mismo al escribir el libro.


¿Fue difícil encontrar la forma de estructurarlo? ¿Cómo fue tu método de trabajo?
Trabajé de manera coordinada con el guionista y el responsable de las entrevistas, José María Clemente, que es además el Director del programa de Canal + 'Tentaciones'. Me descubrió su manera de estructurar los capítulos y, salvo el segundo, todos coinciden. En este sentido disponía de libertad absoluta para imponer mi propio criterio, pero me pareció importante, ya que el libro es un complemento de la serie documental, respetar el guión, que por cierto es muy bueno.

Matías Prats es el presentador más veterano de la tele actualmente. Desde 1975 presenta informativos, primero en TVE y desde 1998 en Antena 3. Desde hace lustros es uno de los más valorados por la audiencia. 


Lo que nace como una especie de "complemento" de una serie documental ha conseguido entidad propia, ¿tuviste alguna limitación, te marcaron un camino a seguir? No, en absoluto, me dieron las entrevistas, que ya estaban grabadas todas, y lo único que tenía que hacer era ceñirme a ese contenido , después establecí una línea argumental.

Pedro Piqueras presenta y edita el informativo más visto del país en estos momentos. Antes pasó por TVE y Antena 3. También ha dirigido RNE.


Tengo entendido que tuviste un margen de tiempo muy estrecho, ¿ahora echas de menos algo? ¿si hubieras tenido más tiempo qué cambiarías? 
Disponía de poco tiempo porque el encargo me lo hicieron en julio y el libro tenía que estar listo para septiembre. Conseguí entregarlo un mes antes. Todo me resultaba muy familiar gracias a haber presentado informativos en un canal de noticias como era CNN+ durante doce años y las historias que contaban los protagonistas eran muy interesantes. Hubiera podido escribir tres libros porque había testimonios (las entrevistas duraban unos cuarenta y cinco minutos) muy valiosos.

 
Susanna Griso ha conseguido revolucionar las mañanas con un programa mucho más informativo de lo habitual en esa franja. Con "Espejo Público" ha demostrado su versatilidad después de haber presentado las Noticias en Antena 3 desde 1998. 

Para esta serie se han realizado entrevistas con más de 60 personalidades de los informativos de este país de los últimos 58 años, ¿ha habido alguno de esos testimonios que te haya llamado especialmente la atención?
He disfrutado con todos, cada uno aporta algo de interés, es complicado elegir porque además los hay que son tremendamente sinceros y eso es de agradecer. Hay mucha pluralidad de opiniones, quizá por lo que representó para mí cuando era estudiante, me quedo con la del maestro Carrascal.


 Rosa María Calaf es, sin duda, la corresponsal más famosa de la historia de los informativos en nuestro país. Durante tres décadas ha informado desde Nueva York, Moscú, Buenos Aires y Pekín de forma estable pero también ha sido enviada especial a multitud de conflictos.


De todos estos profesionales representativos de la historia de los noticiarios de nuestra tele, ¿cuáles te han influido más y, por lo tanto, has leído con mayor atención sus declaraciones?
Bueno he leído y en otros casos he visto y oído porque la mitad de las entrevistas no estaban transcritas. Es complicado elegir pero sí que me quedo con testimonios como el de Vicente Vallés explicando cómo la explosión de Atocha del 11-M fue cerca de su casa y cubrió la noticia desde el minuto uno, y en general todos los que hacen referencia a los grandes momentos al frente de un informativo, a esas noticias inolvidables, fuesen malas o buenas, que también las hubo. 

 
Eduardo Sancho inauguró los Telediarios en TVE en 1957 junto a Jesús Álvarez y David Cubedo. Posteriormente fue corresponsal en Londres y Nueva York. Retransmitió las bodas de Balduino con Fabiola y Diana Spencer con Carlos de Inglaterra. 


Uno de los puntos más interesantes es la convergencia de opiniones de periodistas de distintas generaciones que, en realidad, no están muy alejadas entre sí. Es curioso observar como veteranos como Eduardo Sancho no están precisamente obsoletos.
En absoluto y ese justo es el valor de este documental y del libro, que al final los presentadores son periodistas y son relatores de historias que forman parte de nuestras vidas.


 Mari Carmen Gª Vela encabezó durante años la lista de los comunicadores más valorados gracias a su excepcional labor como presentadora de "Informe Semanal". También presentó Telediarios y fue una de las pioneras de los informativos matinales en los 80.


El primer capítulo del libro (y de la serie) se dedica a los presentadores, tú también has dado la cara en CNN + ¿hasta qué punto es importante quién nos comunica las noticias? ¿qué debe tener un buen presentador de informativos?
Es el representante del trabajo de muchos profesionales y tiene una gran responsabilidad en ese sentido. Lo esencial es que sepa comunicar pero a la vez que tenga claro de lo que está hablando. No es solo una imagen, una cara bonita, es un periodista que sabe hablarle a los espectadores, que conecta con ellos y que puede hacer llegar la labor profesional de todos los que hacen posible el informativo. 

Ana Blanco está a punto de cumplir 25 años en los Telediarios de TVE. Es el ejemplo perfecto de presentadora de televisión pública, correcta, segura y sin afán de protagonismo.


¿Cuál es la noticia que tuviste que dar a los espectadores que más te ha marcado? (Una pregunta que es respondida por tus compañeros en el libro)
Hubo muchas porque estábamos rompiendo la programación a causa de una última hora, hacíamos  breaking  news constantemente, pero en sentido negativo, sin duda, los atentados de la banda terrorista ETA eran lo más complicado de relatar, por el dolor y porque además en lo personal me tocaba de cerca.  Mi padre fue militar e incluso estuvo amenazado.

Marta Fernández formó parte del equipo fundador de CNN+ y presentó el primer boletín de la cadena. Ha presentado noticias en Telemadrid, Telecinco y actualmente trabaja en Cuatro.


Finalmente se aborda el futuro de la profesión y realmente nadie parece tener la clave de lo que pasará y precisamente por eso resulta especialmente interesante leer las reflexiones de tantos profesionales.
Es pura especulación pero el argumento de una televisión informativa a la carta gana peso y en mi opinión va a ser la clave en no demasiado tiempo. 

Iñaki Gabilondo será para siempre uno de los periodistas radiofónicos más influyentes del medio pero además dirigió los Servicios Informativos de TVE y debutó el 23F. Muchos no supieron entender que su "Noticias Cuatro" no era un informativo al uso sino un programa de análisis de la actualidad.


Este libro es ya una lectura imprescindible para estudiantes de periodismo pero ¿crees que puede interesar a un público más heterogéneo?
La idea es que llame la curiosidad del espectador que ve los informativos porque va a descubrir muchas historias que tienen que ver con esas caras que cada día le cuentan lo que está pasando. No es en absoluto un manual ni un libro sólo para periodistas, es un documento testimonial repleto de anécdotas y vivencias de muchos profesionales a los que vemos por la calle y les ponemos cara, pero aquí desvelan cómo es su trabajo y las vivencias por las que han pasado que forman parte de nuestra propia historia. 

Todas las fotografías son de Silvia Domínguez (@Silviadvphoto) excepto la de Esther Cervera (@EstherCerveraB), que es de Sara Padín (@sarapadin). Cedidas por la editorial.
"Las caras de la noticia" está editado por Léeme. La serie documental en la que se basa es una obra de José María Clemente (entrevistas y guión), Elena Pascual (realización y montaje) , Raúl de Lamo (producción) y Eduardo Mangada (dirección de fotografía). Se puede ver gratuitamente en yomvi hasta febrero.