Hubo un tiempo, no tan lejano, en el que la tele se refrescaba en verano. Salía del sofocante calor de los platós de TV (y de sus congelantes e incontrolables aires acondicionados) para reubicar sus programas en exteriores. Además, se daba descanso a los magazines para ofrecer programas infantiles y juveniles aprovechando que el colegio y el instituto habían acabado. Era una época en la que el concepto de "campamento urbano" no existía así que la tele, a ciertas horas, ayudaba a mantener a las criaturas tranquilas. Este verano se cumplen 25 años del estreno de "Gran Splash", un concurso para la chavalada de entre 13 y 16 años que transcurría en una piscina. Lo de "Splash" y las piscinas os sonará quizás de algún reality más reciente... pero esa es otra historia.
El nadador David Meca era el anfitrión de este juego. En realidad él controlaba muy bien lo de las cámaras porque desde niño, además de sus durísimos entrenamientos, participaba en anuncios. Más adelante, también intervendría en algunas películas y tuvo la fortuna de aparecer en la ambiciosa serie "Las aventuras del joven Indiana Jones" (emitida en Antena 3 como ya contamos aquí) con un personaje episódico. Cuando se estrenó el programa ya había conseguido varias medallas en competiciones internacionales y parece que "Gran Splash" le dio suerte porque en el Campeonato Mundial de Aguas Abiertas celebrado entre el 29 de octubre y el 4 de noviembre en Honolulu consiguió, entre otras, la medalla de oro en la prueba de 10 km masculino además de la plata en las de 5 y 25 km. También se había hecho un nombre por superar retos aparentemente imposibles como nadar desde la isla de Alcatraz hasta la bahía de San Francisco atado con grilletes en unas aguas donde hay tiburones. En definitiva, la elección de Meca parecía tener cierta lógica... aunque a él apenas le vieŕamos zambullirse en la piscina.
Sin embargo Leticia Sabater no estaba tan de acuerdo con esa decisión. En octubre de 2001 me contó que todavía estaba muy cabreada con TVE por haberla dejado "tirada". Estaba en plena gira de "El mago de Oz" (lo habéis adivinado, ella era Dorothy), una obra que le había salvado del paro tras la cancelación de "Con mucha marcha" (1996-2000) en La 2 y la promesa incumplida de presentar "Gran Splash". Polémica aparte (que no tuvo mucho recorrido en su momento), Meca estaba acompañado del actor y DJ Miguel Ángel Ripeu, hoy conocido por sus imitaciones en "Polònia" o sus personajes de "Late Motiv" pero que en aquel 2000 venía del "Barrio Sésamo" realizado en los estudios de Sant Cugat durante cuatro años y donde interpretaba a Suleimán, el frutero.
Este concurso se emitía los sábados en La Primera a eso de las 10.15 h tras el "TPH Club" con el mítico SupereÑe (con la voz del gran Rafael Turia) y las series "Las tres mellizas", "Detective Bogey" (ambas producciones españolas, por cierto), "Spiderman", "La novia de Drácula" y "Digimon". Se había grabado en las piscinas municipales de Barcelona, aquellas que acogieron las pruebas de saltos de los JJOO de Barcelona 92 y que ofrecían una imagen de fondo de la ciudad que fue una auténtica campaña de publicidad mundial.
Todas las pruebas transcurrían en la piscina, algunas en la superficie y otras en el interior. Cámaras submarinas permitían seguir la acción con bastante nitidez. El realizador era Ricardo Giménez Roig y estaba producido por BRB Internacional, la compañía de animación responsable de "La vuelta al mundo de Willy Fogg", "David el Gnomo" y "D'Artacán y los Mosqueperros", entre otras, pero que también había producido a principios de los ochenta el concurso "Los sabios". El encargado de la producción ejecutiva por TVE fue Salvador Fabregat, un especialista en infantiles que falleció prematuramente en 2016. El formato se había estrenado tres años antes con el nombre de "Get Wet" en la televisión escocesa.
"Gran Splash" formó parte de la programación veraniega de 2000, una de las últimas temporadas en que la infancia y la juventud aún tuvieron cierto protagonismo en julio y agosto.