domingo, 17 de junio de 2012

D-Calle



En noviembre de 2006 la 2 estrenó un experimento que sustituía a otra prueba audiovisual con el nombre de "Carta Blanca" que resultó brillante. No podemos decir lo mismo de "D-Calle", un talk show dirigido por y para mujeres aunque (según sus palabras) sin excluir a la audiencia masculina.


Haciendo juego de palabras entre la vocación urbana y el nombre de la presentadora, Cayetana Guillén Cuervo, este programa ocupó el late night de los jueves. Cayetana pretendía con este proyecto mostrar una faceta distinta a la de "Versión española" pero esa ironía y complicidad que se anunciaba al principio se transmutó en un poquito de mala leche, sin más.

 

El programa incluia tertulias, colaboradoras procedentes del mundo de la cultura y el arte y entrevistas a mujeres como las protagonistas de la serie de la cadena que llevaba precisamente ese nombre, "Mujeres".

 

La música era una constante y fue una banda femenina, Pauline en la playa, la responsable de poner banda sonora a las palabras que sonaban en aquel coqueto decorado.

 

Posiblemente la más beneficiada de este show fue la Terremoto de Alcorcón que no sólo aparecía en plató cual estrella del cabaret sino que semanalmente salía a la calle para hacer reportajes en los que poco importaba la opinión de los ciudadanos (su objetivo inicial), la vedette-cantante-chougouman se hacía con el protagonismo sin apenas pretenderlo. "D-Calle" no dejó gran huella en la historia de la 2 pero ahí estuvo, cubriendo un hueco que faltaba en la cadena y que sigue ausente: el de los programas nocturnos pensados por y para esa minoría que sigue fiel a su canal.

viernes, 15 de junio de 2012

Pepa Bueno deja TVE



Ya es público, Pepa Bueno abandona sus funciones de editora y presentadora del TD 2ª Edición en TVE para presentar a partir de septiembre "Hoy por hoy" en la SER junto a Gemma Nierga en una revolución interna de la cadena de PRISA que beneficia a la periodista extremeña en estos momentos de inquietud en la pública ante la llegada del nuevo director.

 
A Pepa hace tiempo que la admiramos, su llegada a TVE, tras una interesante trayectoria radiofónica, se produjo en 1991 al Centro Territorial de Andalucía y más tarde al de Madrid, en ambos casos se encargó de dirigir y presentar sus informativos. Ya en su etapa madrileña la vimos en algún debate a las elecciones europeas pero su salto a primera división se produjo en 1996 con el programa "Gente" donde, acompañada primero de Jose Toledo y luego de Sonia Ferrer (en la foto), se encargó de la parte de sucesos dándole cierta dignidad a la edición visual de "El Caso".

 
Tras ocho años de malas noticias, Fran Llorente aprovecha su cargo de director de los servicios informativos para removerlo todo y ofrece a nuestra protagonisa de hoy la conducción de un caramelito, "Los desayunos de TVE" donde brillará entre 2004 y 2009.

 
Compaginó el último año de aquel programa con "Esta mañana" que se emitía a continuación, un tour de force que sólo sirvió para agotarla y demostrar su versatilidad porque aquel matinal apenas se mantuvo 3 meses en antena. Afortunadamente, tras ese paso ligeramente amargo de su carrera comenzó su gran oportunidad, en 2009 relevó a Lorenzó Milá en el TD2 donde ha conseguido mantener el prestigio y la audiencia, recibiendo varios premios internacionales. La echaremos de menos en esta labor pero ya se sabe, a rey (reina en este caso) muerto, rey puesto, ¿quién debería suceder a la Bueno? Se abre la encuesta, participad con vuestra opinión razonada.

miércoles, 13 de junio de 2012

Dando trabajo en la tele

TVE ha celebrado hoy los 2000 programas de "Aquí hay trabajo", el programa de la 2 que ya ha cumplido 12 años en antena ofreciendo una colocación laboral. En realidad este espacio es el heredero de "Empléate a fondo" que comenzó en 1996 fijándose en el ejemplo de una sección similar en Telemadrid. Paco Lobatón producía el programa desde su propia compañía y Alicia Fernández Cobo, una profesional de larga trayectoria en la Casa, se encargaba de la dirección. Su primera presentadora fue la gallega Mayte Cabezas (actualmente en TVG) a la que le siguió Antolín Romero y más tarde un terceto: Yolanda Vázquez, Begoña Tormo y Maite Pisonero (en la foto con la dire). A partir de 2000 cambia de nombre (por la escisión del contrato con Redacción7) y pasa a ser un programa propio de TVE. Yolanda Vázquez presentó la primera temporada de transición pero a partir del año siguiente llegaría Juanjo Pardo ("Club Disney") que se mantuvo hasta 2010, cuando fue destinado al "Para todos la 2". Su primera compañera sería Beatriz Ariño ("Informe Semanal") que fue sustituída por Ángeles Bazán (en la foto ambos con Alicia, que seguía siendo la máxima responsable) y se convertiría en la pareja más estable de Juanjo, nada menos que 7 años apareciendo en pantalla cada mañana. En 2009 María José Molina (TD, "Gente") toma el relevo de Ángeles y acompaña a Juanjo en su última temporada. Desde 2010 Antolín Romero regresa al plató y se convierte en presentador fijo hasta la actualidad. Y ahí siguen, intentando aconsejar a los parados y ofreciendo tantas ofertas como el mercado les permite. Un servicio público muy apreciado en estos días.

sábado, 9 de junio de 2012

María José Molina reaparece

El titular es un poco engañoso, lo reconozco, no es que María José Molina no trabajara estos últimos años pero sí que es cierto que su labor ha sido un poco más marginal, sobre todo teniendo en cuenta que a principios de esta década fue toda una promesa de TVE. Tras su paso por dos locales fue fichada por la pública en 1998 y comenzó a dar la cara en el 24 horas hasta que sólo un año después se pasó al Telediario fin de semana con Pepe Ribagorda y más tarde al TD Matinal. Tras aquella etapa en informativos, la dirección decidió darle un giro a su carrera y colocarla en la crónica de sucesos de "Gente" desde 2004 a 2008. Desde entonces la hemos visto deambular por toda suerte de programas de segunda de TVE. Desde 2010 presenta "Aquí hay trabajo" en la 2 (sí, el título no ha cambiado a pesar de la crisis, quizás deberían plantearse renombrarlo "Buscamos torneros fresadores", que es lo único que no falla). También ha aparecido como "estrella invitada" en el "Buscamundos" en un par de ocasiones pero eso nos sabe a poco. María José es una profesional discreta pero eficaz, no llama especialmente la atención pero siempre deja buen sabor de boca. Esta mañana ha estrenado "Cocina con Sergio" en la Uno, ejerciendo de pinche del cocinero de "Saber vivir", "La mañana de la 1" y de los fines de semana de RNE, Sergio Fernández. Una vez más, la Molina ha demostrado que da igual que le pongan en la mesa de informativo o con un mandil, es capaz de transmitir cierta clase en su trabajo.

jueves, 7 de junio de 2012

30 años del Pirulí

 
Torrespaña está de aniversario, su famoso "Pirulí" ya forma parte del paisaje urbano de Madrid, un icono más de tantos, de esos que hoy en día no podemos imaginar desgajados de la capital del Reino. Lo que nació como una torre de comunicaciones indispensable tecnológicamente para que TVE diera cumplido servicio al Campeonato Mundial de Fútbol del 82, el de Naranjito, es hoy el principal servidor de telecomunicaciones de nuestro país además de la sede de los servicios informativos de la cadena pública y, por ende, símbolo inseparable de sus Telediarios, un lugar donde posar a principio de temporada.
 

Con la descentralización de platós en 1982 y el traslado de los periodistas a Torrespaña, el Pirulí se convirtió en la musa de las cabeceras de multitud de programas, no sólo de los Telediarios, sino también de magazines como aquel primigenio "Buenos días" del 86.
  

También ha servido de fondo para los presentadores, su imponente imagen ha aparecido en los decorados de los Telediarios de las últimas tres décadas y hoy resulta entrañable ver a Matías Prats, ya completamente asociado a Antena 3, con la torre a su espalda.
  

Da igual el color del partido gobernante, el Pirulí siempre complementaba las escenografías informativas y tuvo un especial protagonismo en la celebración de los 50 años de la Casa, siendo iluminado durante varios días para deleite de los madrileños.

lunes, 4 de junio de 2012

Tian'anmen, una exclusiva de TVE



Hace 23 años una cámara, sólo una, fue testigo de la matanza de la Plaza de Tian'anmen y estaba manejada por un reportero gráfico de TVE, José Luis Márquez. El periodista Juan Restrepo completaba el dúo de informadores de la pública destacados en la República Popular China para cubrir las protestas iniciadas el 15 de abril.



La madrugada del 3 al 4 de junio Restrepo y Márquez consiguieron una exclusiva mundial al ser los únicos enviados especiales que vivieron aquella trágica jornada en la que estudiantes y trabajadores del Gobierno protestaban pacíficamente contra la represión del Partido Comunista y se encontraron con un ejército que no respetaba la vida humana hasta que un joven con una bolsa se enfrentó a una fila de tanques ya a la mañana siguiente. 



Ni la CNN ni la BBC consiguieron vencer a la censura china pero Márquez arriesgó su vida aquella noche gracias a los ciudadanos que lo ocultaron. Sus imágenes dieron la vuelta al mundo y desde luego cambiaron la historia, el Gobierno tuvo que reconocer (en parte) lo sucedido aunque dos décadas después los jóvenes de allí no saben mucho del tema porque ha sido debidamente silenciado.

domingo, 3 de junio de 2012

The Errol Flynn Theatre

En 1956 el otrora famosísimo actor Errol Flynn estaba en horas bajas. Tras haber protagonizado taquillazos como "El capitán Blood", "Robin Hood" u "Objetivo Birmania" su adicción al alcohol y las drogas lo habían convertido en una especie de parodia de sí mismo. Con sus contratos cinematográficos extintos se refugió en la televisión como presentador y protagonista ocasional de una serie de antología con su propio nombre.
Los americanos se refieren con eso de "anthology series" a aquellos productos tan típicos de los 50 y 60 unidos bajo un mismo nombre o temática pero que eran independientes y autoconclusivos. En el caso de la serie de Errol, se produjeron 26 capítulos de distintos géneros: aventuras, romances, misterio... Uno de cada cuatro episodios estaba protagonizado por el actor de origen australiano pero aparecía como presentador en todos ellos. Su hijo y su tercera mujer también intervenían con cierta frecuencia en esta producción británica que no consiguió mucho éxito.