jueves, 4 de septiembre de 2025

De cuando "Saber y ganar" estuvo en un gran plató

"Saber y ganar" en el Estudio 6 en 2009.
Foto Nicolás Albéndiz Museo RTVE. Todos los derechos reservados.

"Saber y ganar" ha estrenado nuevo decorado de Raquel Ibort y Carlos Justel y línea gŕafica. Eso es noticia porque desde 2014 se mantenía el diseñado por Cesc Calafell y más aún teniendo en cuenta que la inauguración de esta escenografía se produjo anoche, en prime time, en La 2. No es la primera vez que el veterano concurso se escapa de su horario habitual, tal y contamos aquí hace un tiempo, en mayo de 2007 se organizó un especial nocturno por el décimo aniversario con actuación incluida de, entre otros, Jarabe de Palo. Este cambio estético me ha hecho recordar una foto del archivo personal de Nicolás Albéndiz, quien fuera realizador del programa entre 2005 y 2023. La imagen que veis arriba corresponde al 6 de marzo de 2009 y es el tercer decorado, hasta ese momento todos diseñados por Luis Gracia. El asunto más curioso de esa fotografía es que permite ver la famosa escenografía de las letras (insisto, tercera variación de la misma idea) en un plató mucho más grande de lo habitual. Efectivamente, durante unos meses "Saber y ganar" se realizó desde el Estudio 6 del centro de producción de Sant Cugat del Vallès, el de mayor amplitud. Allí, por ejemplo, se hacía "¡Mira quién baila!". 

El primer decorado en el Estudio 3.
Foto de Gabriel Sendra @arxiusendra. Todos los derechos reservados.

En sus inicios en 1997 el programa estaba ubicado en el mucho más modesto Estudio 3 y a lo largo de sus 28 años de historia ha pasado por casi todos los platós de Sant Cugat excepto el 1, que durante años estaba destinado al informativo (ahora se realiza desde el 2) y el 5 (otro de "los grandes"). Si viajamos en el tiempo diez años podemos comparar las dimensiones del 3 y el 6. En esta instantánea de Gabriel Sendra, que corresponde a la grabación del especial por el segundo aniversario, se percibe perfectamente la escasa distancia entre los atriles y las letras y entre éstas y el fondo.

El anterior decorado en el Estudio 4 en noviembre de 2022, en plena celebración de su 25º aniversario.
Foto Alejandro Macías. Todos los derechos reservados.

Desde hace más de una década está asentadísimo en el Estudio 4 hasta el punto de que en julio de 2023 cambió su nombre por el de "Plató Sergi Schaaff", su creador y director hasta su muerte en enero de aquel mismo año. Ayer me contaba Nicolás que cuando realizar en los estudios más pequeños suponía un gran inconveniente para los iluminadores por distintas razones: las letras estaban más pegadas al ciclorama (la tela del fondo) y hacían sombras y, por otro lado, la iluminación de presentador y concursantes es más cenital así que hay que tener cuidado para que tanto los focos frontales como los de contraluz no hagan reflejos o sombras poco favorecedoras o antinaturales. Es evidente, por añadidura, que si el espacio es considerable las cámaras se pueden alejar más y aportar mayor profundidad de campo. En todo caso, aquel efímero paso por el gran Estudio 6 nos deja hoy una preciosa foto como recuerdo que permite valorar la elegancia discreta del decorado diseñado por Gracia. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario